El plazo para la transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios en el mercado interior, finalizó el pasado 28 de diciembre. A partir de esta fecha se inicia un proceso de evaluación mutua entre Estados miembros.
El objetivo de este proceso es que cada país examine el marco regulatorio resultante tras la aplicación de la Directiva en el resto de países. De este modo, se podrá verificar si los Estados miembros han llevado a cabo una aplicación adecuada de la Directiva y han aprovechado la transposición para simplificar trámites y procedimientos y eliminar barreras al mercado interior de servicios.
La Directiva plantea tres lineas de acción: la transposición de la Directiva a la normativa nacional, la cooperación administrativa entre Estados miembros que se constituye en el IMI y el punto de contacto o ventanilla de la Directiva de Servicios que, en España, se visualiza en la dirección eugo.es .
La ventanilla ha adoptado la imagen de marca propuesta por la Comisión para las ventanillas europeas e incluso el dominio propuesto eu-go.[país].
En España, el resultado de la primera línea la transposición ha tenido su reflejo en la Ley “Paraguas» y la Ley Ómnibus que modifica diversas leyes para su adaptación a la Ley Paraguas. La información de la Directiva se puede consultar en el Ministerio de Economía y Hacienda. La evolucion de la cooperación se publica en el Ministerio de Política Territorial. Sobre el resultado del punto de contacto, sin embargo, no existe ninguna referencia en el web del Ministerio de la Presidencia (si se enlaza desde el MEH).
En la realización de la ventanilla han cooperado las Comunidades Autónomas, las entidades locales y los Colegios profesionales y gracias al esfuerzo de todos ha sido posible sacar algún resultado en tan solo 8 meses de trabajo. No obstante, la ventanilla es un proyecto a futuro que evolucinará en tres sentidos: el primero incorporando información y funcionalidades que ayuden a los prestadores y destinatarios más allá de lo que exige la DS, en segundo lugar en trabajando para que cada Comunidad pueda prestar desde sus propias ventanillas empresariales los mismos servicios y finalmente, para que también las Cámaras de Comercio sean consultores participando como colaboradores sociales.
Categorías:Administración Electrónica, Empresa
Mi enhorabuena a los responsables de la ventanilla.
Es un instrumento muy útil para la creación de empresas orientadas a la actividad de servicios, de una manera sencilla y cómoda. He visto el portal e incluso he hecho un prueba y funciona muy bien con la información muy clara y completa.