El viaje europeo de EVA

La Comisión Europea está construyendo una red de blockchain. La Comisión no quiere quedarse al margen de esta innovación.

En 2018 configuró el EuropeanBlockchainPartnership – EBP que firmaron treinta países como una decidida apuesta para que la UE se convierta en líder mundial en esta tecnología construyendo una red transfronteriza de servicios públicos en blockchain denominada EuropeanBlockchainServicesInfrastructure – EBSI. Sobre esta red e implementarán los siguientes casos de uso: identidad Soberana, Diplomas y Notarización.

España fue uno de los países firmantes del EuropeanBlockchainPartnership y ha participado activamente en los grupos de trabajo aprovechando además la experiencia del sector privado,  para llevar a cabo el objetivo.

Durante 2019 se ha trabajado en la especificación técnica de la red y de los casos de uso.

En 2020 vamos a probar los casos de uso con una historia de usuario denominada «El viaje de Eva». La red ya tiene varios nodos instalados en Bruselas y en el mes de febrero de 2020 se distribuyó  el kit de despliegue de los nodos  de los países miembros y España instalará dos nodos blockchain, uno de ellos en la SGAD.

El vídeo que la Comisión ha creado para publicitar el proyecto se muestra  y se explica en esta página.

Nuestra  protagonista se llama Eva: Eva estudió informática en Bélgica y ahora está interesada en el área de la inteligencia artificial, así que se dispone a realizar una doble titulación en España para luego poner en marcha su propio negocio en Italia.

Eva instala una aplicación wallet en su móvil y obtiene un DID (DecentralizedIdentifier) en la EBSI. Después solicita al gobierno federal de Bélgica la emisión de una certificación verificable correspondiente a su título de bachiller firmado por el gobierno flamenco que transfiere a su wallet.

Esta credencial será la que Eva presente en la Universidad española donde estudiará su doble grado de Inteligencia artificial y obtendrá otra credencial con un número de registro universitario (NRU). Una vez completado el Máster, la Universidad española sella la credencial que representa  su doble grado académico y que Eva almacenará en su wallet vinculada a su DID.

Finalmente Eva crea una Startup en Italia y envía a las autoridades italianas una solicitud para obtener fondos de la UE. El acuerdo de subvención se realiza a través del Componente de Notarización. Estos documentos, que justifican cómo se gasta la subvención, son almacenados por Eva en su wallet a través del componente de Notarización.



Categorías:Administración Electrónica, blockchain, Innovación

Etiquetas:, ,

1 respuesta

Trackbacks

  1. Los Ayuntamientos se suman al blockchain – DiGital ReVolution

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: