La Generalitat de Cataluña ha realizado un dialogo competitivo para adjudicar varios lotes de TIC. Recientemente hizo pública la adjudicación de los bloques de contratos del nuevo modelo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El dialogo competitivo de «Conectividad y Telecomunicaciones» se dividió en nueve contratos, con una duración de diez años y cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 634,63 millones de euros. La Generalitat ha anunciado que le permitirá reducir en una media el 25 % el coste actual de los servicios.
Lo más interesante de esta adjudicación es la conversión de la compra de sistema de información en servicios (y no hablo de cloud).
En efecto, por ejemplo, el puesto de trabajo que consiste en un el ordenador, pantalla, teclado, ratón, impresora, etc, y que generalmente es una de las compras en TIC con una inversión alta y a la vez efímera, se ha transformado en un servicio en el que la compañía adjudicataria provee de todos los elementos necesarios, los mantienen y actualiza dentro de un contrato de servicio de «puesto de trabajo».
Es un cambio importante ya que la Generalitat se ahorra el coste directo de obsolescecia de los sistemas, de reposición, de almacenamiento de los sistemas desacfectados, de la actualizacion del sw, etc. Con la ventaja añadida de favorecer la estandarización de los puestos de trabajo. Pero nada impediría costomizar los puestos a gusto del empleado, o incluso admitir el fenómeno del BYOD (bring your own device) asociado a la ‘consumerización’.
Se abre un nuevo camino de transformación de los sistemas-inversión en sistemas-servicios, que cambia no sólo la forma de contratar de las administraciones, sino también el cliente objetivo de los fabricantes de sistemas. ¿Hay algo que no pueda convertirse en servicios? ¿hay alguna calabaza que no pueda ser convertida en carroza?
Categorías:Administración Electrónica
Deja una respuesta