Los Ayuntamientos se suman al blockchain

Metrovacesala gigantesca promotora inmobiliaria española, se haya integrado en el consorcio blockchain español por antonomasiaAlastria 

También Metrovacesa lanza también un servicio de verificación de informaciones sobre bienes inmobiliarios (o una promoción) basado en blockchain. Lo han bautizado DE CONFIANZA y a través del escaneo de un simple código QR el potencial cliente tendrá acceso a múltiples detalles sobre la propiedad: licencias públicas, empresa constructora, agencia comercializadora, entidad financiera…

En una primera etapa, como proyecto piloto, este sistema estará disponible en las promociones de vivienda nueva que Metrovacesa ofrece al público en más de una docena de ciudades esparcidas por la geografía española; pero, en todo caso, está destinado a crecer, tanto en cuanto a su extensión geográfica como en cuanto a la cantidad de datos a los que dará acceso.

Recientemente a este proyecto ‘De confianza’ con Metrovacesa se ha sumado el Ayuntamiento de Córdoba y no sera el único.

El Ayuntamiento de Córdoba, en su compromiso con la innovación y con la colaboración abierta con las empresas que invierten en la ciudad, ha decidido sumarse al proyecto ‘De confianza’, impulsado por Metrovacesa y las Asociaciones Alastria Blockchain Ecosystem y Data Economy España, a través de un grupo de empresas pertenecientes a dichas asociaciones –Add4u, Kunfud, Councilbox, Veratya estrategias corporativas, Epunto interim Management e IN2–.

Alastria promueve la adopción de blockchain en España con proyectos e iniciativas avanzos que han permitido a España ser uno países tractores en el proyecto de construcción de una red europea de blockchain, EBSI, Alastria colabora con los representantes de España en el EBSI en los casos de uso de «identidad autogestionada y diplomas», junto con la FNMT, el Ministerio de Universidades y la CRUE,

Por su parte, la Unión Europea está trabajando intensamente sobre la innovación en los servicios públicos de la Administración utilizando la tecnologia blockchain en aquellos casos dónde ésta añade valor.

EBSI sigue avanzando

El pasado mes de marzo el grupo de representación española en el EBSI, presentó a la Unión Europea, entre otros, un proyecto de registro de vacunas sobre blockchain. La misma iniciativa, adaptada a las credenciales de las pruebas del COVID19 se presentó a la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial. Desde mi punto de vista llevar adelante este proyecto hubiera supuesto un impulso para poner a España a la cabeza del desarrollo de blockchain. Un sistema mucho más fiable que poner las pulseras amarillas con las que obsequiaron a Rosalia después de su prueba.

Europa impulsa blockchain

Europa tiene la oportunidad de ponerse a la cabeza en el desarrollo de servicios públicos basados en blockchain y para ellos es necesario que todos los países sigamos trabajando como lo hemos venido haciendo este último año. En este sentido, la SGAD, dentro de las ayudas convocadas en el programa CEF, ha definido un proyecto para avanzar en dar credenciales con datos reales en EBSI y avanzar en los casos de uso de «identidad autogestionada y diplomas», incluidos en la historia de usuario «el viaje de Eva«. España también tiene la oportunidad de ponerse en la cabeza de los países innovadores en blockchain y los servicios públicos.



Categorías:Administración Electrónica, blockchain, COVID19, Innovación

Etiquetas:, , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: