Reinventar la administracion II

Según el informe Spain 2020, la Economía Digital, clave para retomar el crecimiento, elaborado por la AmChamSpain, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen el pilar fundamental del crecimiento económico sostenible e innovador.

 En este sentido, la Comisión Europea reconoce a las TIC como responsables del 50% del incremento de la productividad en Europa en los últimos años.

«La aportación más relevante de las TIC es su impacto horizontal, dado que afecta a todos los sectores económicos, tanto privados como públicos. Las TIC promueven la eficiencia, la creación de nuevos modelos de negocio, de nuevas áreas de actividad económica y, por tanto, impulsan la creación de empleos de alto valor añadido.

…………………………..

Para promover la economía digital, España necesita una estrategia clara, un plan creíble, una financiación adecuada y una agenda estructurada.»

Según el informe, los programas para potenciar la interoperabilidad entre administraciones no han dado sus frutos y sigue habiendo una falta total de racionalización y consolidación de los recursos.

El informe propone una serie de medidas como: Crear la figura de CIO Global de las administraciones públicas españolas, establecer nuevos modelos PPP de colaboración con el sector privado, potenciar el desarrollo de servicios digitales por ciudadanos. Pero, no entra en las necesidades de cambiar la organización y los procesos internos ya que no se podrá conseguir la total eficiencia de las TI sin estos cambios.

Pensemos que el ENI lleva casi dos años publicados aunque las guías de interoperabilidad son relativamente recientes. Sin embargo,  la plataforma de intercambio incorpora lentamente servicios de intercambio de datos e incluso hay organismos ejerciendo una resistencia poco asumible. Hay servicios comunes pero su utilzación dependen del voluntarismo.

Este es uno de los muchos ejemplos para apoyar los cambios de organización. Cuáles osn estos cambios?

  • Evitar tener unidades con diferentes criterios para procesos comunes.  Evitar duplicar o triplicar los procesos.  (y no estoy pensando en procesos de TI).
  • Centralizar el liderazgo y los procesos de gestión comunes,  como la gestión de los recursos humanos, con un único líder global en la AGE.
  • Centralizando la gestión de la contratación y facturación.
  • Hace un plan para reducir las cargas administrativas internas. Evaluando el coste de las mismas y el beneficio que produce.
  • Evaluar la eficiencia del gasto público y el retorno de cada serprocedimeinto interno.
  • Un único CEO global en la AGE.
  • Modificación de la contratación para permitir un pago por uso en los servicios y el pago entre organismos. Contratos con un periodo más largo de duración. Contratos compartidos de TI.

Y un largo etc  para promover la eficiencia en la administración. Las TI se encuentran barreras que son puramente de organización y la e-administracion eficiente no es únicamente un tema tecnológico.



Categorías:Administración Electrónica

Etiquetas:, ,

2 respuestas

  1. Está bien que la Cámara de Comercio de Estados Unidos nos diga qué tenemos que hacer. Invito a ver la lista de «socios» que aparece alfinal de su web

  2. @Joseba García: Es un poco irrelevante que ahora lo diga AmCham o quien sea. Evidentemente, siempre hay intereses, pero ellos no son los únicos que han llegado a estas conclusiones, que comparten gran parte de los directivos TIC de la AGE que conozco.

    En mi caso, durante bastante tiempo observador desde fuera antes de empezar a ver la administración por dentro, comparto plenamente el diagnóstico: existen barreras organizativas y falta de voluntad política para resolver problemas que desde hace tiempo se sabe que no son tecnológicos. Probablemente el colectivo TIC también tiene que reinventarse en parte para llegar a ámbitos de decisión donde ahora mismo no está.

    Añadiría que el hipotético CIO de la AGE, si algún día lo tenemos, no servirá mucho si sus competencias se quedan en un papel de supervisión, coordinación o asesoramiento sin capacidad ejecutiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: