El Museo del Prado desde casa

El día 6 de enero, en una reunión familiar,  alguien comentaba los problemas que ocasiona internet en la educación argumentando que ahora los alumnos no sabian investigar y la prueba es que los textos de sus trabajos están mal escritos.  «Los alumnos ahora entran en internet y copian cualquier cosa que encuentran sin preocuparse de la coherencia ni de la veracidad«.  

No le falta razón:  Internet nos permite acceder a información que antes era más complicado conocer. Podemos comunicarnos con personas que no hemos visto y que antes no hubieramos conocido nunca.  Lo que ocurre es que hay que cambiar los viejos protocolos de investigación por otros nuevos que incorporen las nuevas tecnologías con sus virtudes y sus riesgos.

No cabe duda que Internet ha supuesto un cambio en la sociedad y que Google nos ha abierto un mundo. En  septiembre se escanearon miles de periódicos antiguos, y desde hace unos dias se pueden consultar  las obras maestras del Museo del Prado (Madrid, España) , en «super alta resolución» a través de «Google Earth» y «Googel Maps».

Podemos admirar una de las mejores obras del siglo XV «el descendimiento» de Roger van der Weyden. Este trabajo fue posible gracias a la colaboración de Madpixel, el Museo del Prado y Google. Es fascinante  ver todos los detalles gracias a que las obras fueron capturadas en el formato gigapixel de alta resolución de 14.000 millones de píxeles.

Para poder acceder a los cuadros seleccionados hay dos opciones:

  1. En ‘Google Earth’, activar la capa de edificios en 3D en el panel inferior izquierdo. Buscar el Museo del Prado y disfrutar. 
  2. Acceder a través de ‘Google Maps’ en el que se podrá ver un cuadro cada día.

descendimiento

Los cuadros que se pueden ver son:

  • ‘La Crucifixión’, de Juan de Flandes
  • ‘El caballero de la mano en el pecho’, de El Greco
  • ‘Las Meninas’, de Velázquez
  • ‘El sueño de Jacob’, de Ribera
  • ‘3 de mayo’, de Goya
  • ‘La Anunciación’, de Fra Angelico
  • ‘El Cardenal’, de Rafael
  • ‘El emperador Carlos V, a caballo en Mühlberg’, de Tiziano
  • ‘Inmaculada Concepción’, de Tiepolo
  • ‘El Descendimiento’, de Roger van der Weyden
  • ‘El jardín de las Delicias’, de El Bosco
  • ‘Las tres Gracias’, de Rubens
  • ‘Autorretrato’, de Durero
  • ‘Artemisa’, de Rembrandt


Categorías:Administración Electrónica, Cultura

Etiquetas:, , , , ,

2 respuestas

Trackbacks

  1. El Bar de Yoriento (XXVII): Enlaces y Blogs de la semana (427) | Yoriento
  2. El Bar de Yoriento (XXVII): Enlaces y Blogs de la semana (427) | Yoriento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: