Como pollo sin cabeza

cropped-gallina1.jpgUna expresión española, pero que también existe en inglés:  headless chicken.

El significado de la expresión es ir corriendo por todos lados frenéticamente, como hacen las gallinas cuando les cortan la cabeza…( si alguno está interesado se encuentran vídeos en youtube que no pongo por sensibilidad).  Se dice par describir que se está avanzando sin saber a dónde, ni para qué, por no tener cerebro. También, se emplea para sugerir que alguien no sabe lo que hace.

Por documentar un poco el tema, hay pollos que viven sin cabeza unas horas o unos días y luego esta el pollo Mike que ha pasado a la historia por ser el único animal que ha vivido más de un año sin cabeza, exactamente 18 meses y su historia figura en las páginas del libro Guinness de los récords, como “Mike milagro”.  En resumen, su historia es la siguiente:

El 10 de septiembre de 1945 un agricultor de Estados Unidos, seleccionó un joven gallo de cinco meses y medio llamado Mike, para la cena. Le propinó un hachazo que no le seccionó la yugular por lo que el pollo seguía siendo capaz de mantener el equilibrio sobre una percha y caminar con torpeza. Al contemplar que el ave no moría, el sorprendido agricultor decidió cuidar a Mike hasta que murió asfixiado , en 1947, después de 18 meses del suceso. Hasta tiene página en Internet .

Mike me sirve como escusa para hablar de LA VISION. No tener una visión (una visión de futuro) es ir como pollo sin cabeza. Es tener la visión de vamos a construir cosas a ver si damos con algo que los clientes (ciudadanos, altos cargos, jefes..) quieren, y a partir de ahí mejoramos.

Tal y como la entiendo, la visión se refiere al potencial de lo que se quiere conseguir, es el por qué hacemos las cosas. Algunos confunden las ventajas con la visión y otros la confunde con el cómo. La visión habla del propósito, no es ni el como ni las ventajas, no es el proceso ni el resultado. 

Por si alguien lo está pensando no es incompatible con el desarrollo rápido. Muy al contrario, hay que saber muy bien qué se quiere alcanzar para definir bien los requisitos y limitar el ámbito del proyecto. Y para aclararlo, no nos referimos obligatoriamente a tener que definir un plan con su misión, visión y valores,  que resulta muy académico pero poco práctico.

La pregunta a la que responde es: ¿Qué compramos las personas y por qué compramos? Compramos ventajas? Compramos procesos? o compramos visiones y principios?

¿qué vende Apple? .. no vende un catálogo de smartphone, su objetivo es crear una experiencia que involucre al comprador con el producto..y es esa experiencia la que hace que el usuario esté impaciente por conocer el próximo producto.

¿qué vende Podemos? .. terminar con el dominio de las élites políticas … y ese estoy harto de castas lo ha pintado de democracia participativa.

¿qué vende bitcoin?… una moneda liberal que no está sujeta a las decisiones de las organizaciones económicas (bancos, brokers,…) … el futuro de no tener más crisis económicas causadas por unos y pagadas por los otros.

¿qué vende la Administración? … no vende una experiencia, o una conexión con el producto, o una participación real. Simple: no hay visión.

Apenas se reflexiona sobre la visión en otros muchos ámbitos:  un negocio, la educación, un producto, la economía, la modernización, la vida  …. ¡Cuánto pollo sin cabeza!

Y sin embargo,  la visión es altamente necesaria para convertir el futuro en realidad .

No se me ocurre nada mejor para terminar el post, que tener que reflexionar acerca de la visión de mi misma.



Categorías:Inteligencia Emocional, Mujer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: