Escribo este post con el fin de puntualizar algunas cuestiones publicadas sobre la charla que dimos en el CNIS, sobre el proyecto Europeo de red blockchain.
En 1 abril de 2018, 21 estados miembros de la Unión Europea (España, entre ellos) y Noruega, firmaron una Declaración de Cooperación para establecer la asociación europea de Blockchainla European Blockchain Partnership (EBP). El principal objetivo del EBP, es la creación de una infraestructura europea común de servicios de blockchain (European Blockchain Services Infrastructure, EBSI). La Comisión Europea quiere ser líder en la tecnologia blockchain.
El despliegue de EBSI v1 con los primeros casos de uso, ha comenzado en 2020, con el despliegue de 6 nodos en la Comisión y en los países que voluntariamente se han ofrecido a instalar un nodo de la red. España es uno de los países que contribuirá al piloto con dos nodos, uno en la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y otro en RedIris.
A lo largo de este año EVA, usuario ficticio, probará tres casos de uso: EVA, ciudadana Belga, podrá obtener su identidad digital mediante el caso de uso de «identidad soberana, gestionará sus títulos académicos mediante el componente de «diplomas», y gestionará la documentación de la subvención FEDER que ha solicitado para crear una Startup, mediante el componente de «Notarización».
La Comisión Europea tiene previsto publicar, el 31 de marzo, el EBSI “building block”. Esperamos que esto dinamice e influya en el desarrollo de redes blockchain en los países miembros y en el sector privado para desarrollar proyecto EBSI compliant. Además la Comisión Europea proporcionará varios servicios, que se conocerán como la «Plataforma de Servicio Central» de EBSI.
La SGAD, ha constituido un grupo de trabajo con todos los participantes en el proyecto: La extinta SEAD (Secretaría de Estado para el Avance Digital), ahora SETID, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), la CRUE, el Ministerio de Universidades y un experto de Alastria.
Por otro lado la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) está coordinando el proyecto de la Red BLUE (Blockchain en las Universidades Españolas). De momento, esta red tiene tres nodos en RedIris, ICADE/ICAI Universidad Pontificia Comillas, y la UC3M (Universidad Carlos III de Madrid). La CRUE espera rozar la veintena de nodos a finales de año. Con el fin de que las Universidades trabajen para que las dos redes puedan ser interoperables se ha instalado el segundo nodo de EBSI en RedIris.
La comisión ha elaborado el video de El viaje de Eva, para difundir el proyecto.
“Las experiencias existentes en las Universidades españolas, y la de identidad digital autogestionada del consorcio Alastria ha permitido a España ser una de los países tractores de EBSI. Al menos en tres de los cinco grupos del proyecto hay un convinor español.
Categorías:blockchain, identificación electrónica, Innovación, Transformación digital
Deja una respuesta