A veces en noticias insólitas te encuentras respuesta a algunas preguntas.
Aparece hoy en el Mundo la noticia de que gobernador de Brasilia , José Roberto Arruda, ha tomado la decisión de prohibir el uso de gerundios «como disculpa para la falta de eficiencia». Esta decisión ha abierto una polémica que involucra a políticos y también a lingüistas que defienden esa forma gramatical. Es un decreto regional del lunes dictado para la Administración Pública de la capital brasileña.
En la práctica, supone «prohibir» a los funcionarios públicos de la administración regional expresiones como «estamos planificando», «estamos preparando» o «estamos estudiando», que según portavoces del gobernador son usadas como excusas para esconder la ineficacia.El gerundio, según la RAE, es una forma verbal de carácter impersonal utilizada para expresar acciones de carácter progresivo.
El gerundio demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, ni por el modo, ni por el número, ni por la persona. Este tipo de forma no personal del verbo expresa anterioridad o simultaneidad, nunca posterioridad. Es decir no compromete.
Según el gobernador, la «regla» en su administración es que «la variable tiempo esté incluida en todas las discusiones» y esta norma «pretende ser un recado simpático contra la ineficacia» y que «las metas establecidas se cumplan en los plazos previstos». El secretario de Cultural del Distrito Federal de Brasilia, Silvestre Gorgulho, pensó que era una broma, pero no obstante coincidió con el gobernador: «Quien usa el gerundio quiere confundir».
Aunque, el español y el brasileño tengan algunas diferencias, cada cual que piense cuantas veces está planificando, preparando o estudiando.
Categorías:Funcionario, Servicio Público
Eso está muy bien, pero asumir compromisos sólo es eficaz si existe una penalización asociada a su incumplimiento. Por ejemplo, si en lugar de …
Segundo.-Se fija como fecha de operatividad del Sistema de Verificación de Datos de Identidad el UNO DE ENERO DE 2007, A PARTIR DE LA CUAL no podrá exigirse por la Administración General del Estado o por los Organismos vinculados o dependientes de aquella la aportación de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o de los documentos acreditativos de la identidad de extranjeros residentes en España o tarjeta equivalente, salvo en los supuestos previstos en el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril.
se dijese…
Segundo.-Se fija como fecha de operatividad del Sistema de Verificación de Datos de Identidad el uno de enero de 2007, a partir de la cual no podrá exigirse por la Administración General del Estado o por los Organismos vinculados o dependientes de aquella la aportación de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o de los documentos acreditativos de la identidad de extranjeros residentes en España o tarjeta equivalente. Si alguna entidad de las señaladas solicitase fotocopia del DNI a un ciudadano, ESTARA OBLIGADA A DEVENGAR DIEZ EUROS al mismo, pagaderos en el mismo acto en el que se entrega la fotocopia solicitada.
seguramente dejarían de pedir fotocopias del DNI en muchos sitios que todavía siguen:
http://i-publica.blogspot.com/2007/09/amor-al-papel.html
Curiosa noticia la que comentas y, más viniendo de Brasil, donde la Administración es tan vasta e ineficiente. Estoy de acuerdo con el comentario de Felix Serrano; la forma de hablar puede ayudar pero los incumplimientos se deben valorar de alguna forma porque si no es el caso cuesta mucho con una norma concreta cambiar las prácticas de tantos y tantos años