Un año más, y esta es la séptima vez, se publica el informe de la Comisión Europea preparado por Cap Gemini eGovernment Benchmark Survey 2007 en el que se analiza el crecimiento de los servicios públicos online en Europa, y su evolución. El informe incluye los 27 países miembros más Islandia, Noruega, Suiza yTurquía. En este informe España se sitúa en el puesto 11 en cuanto a sofisticación de servicios y en el puesto 12 en disponibilidad de servicios on-line, lo cual supone una mejora de 4 puestos en la primera medida y un puesto en la segunda. España tienen un puntuación de de 70% en disponibilidad de servicios y de 84% en sofisticación, mejorando respecto al año pasado. Constribuyen a esta mejora, proyectos como el DNI electrónico o la nueva orientación a los servicios on line del www.060.es que, aunque puede mejorar bastante todavía, ha dejado de ser un mero sitio de información. A destacar el esfuerzo de las Entidades Locales en ofrecer online servicios de su competencia, que realmente ha sido notable en algunos Ayuntamientos.
Son buenas noticias, pero lo que verdaderamente me ha llamado la atención de este informe, es la puntuación de países como Portugal, Finlandia o Dinamarca.
El caso es que países como Portugal que en el 2006 se situaba cerca de España (en el puesto 12) aparecen en el 4º puesto. Y países como Finlandia y Dinarmaca que estaban en el 8º y 9º puestos en el 2006 descienden al 14º y 15º. Que decir de Irlanda que está por debajo de la media y sin embargo, ha sido considerado, en este año, como un país con un gran impulso en egovernment ¿qué ha pasado?
Los cambios en la metodología de medición, hacen compleja la comparación con años anteriores, por lo que, recordando la frase de Aristoteles: «el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona» intentare evitar afirmar nada antes de ver despacio el informe y leer otras publicaciones.
Categorías:Administración Electrónica
Muy buena la frase. Me la apunto.
Me gusta el informe de Cap Gemini porque está centrado en el usuario. Aún así, ha llegado el momento de medir el uso de los servicios publicos electrónicos, no solo su posibilidad de uso.
Hola a ambos:
Oye os tomais muy en serio eso de los benchmarking. Siempre doy el mismo dato cuando hablo de los informes Cap Gemini:
Está España al nivel 4 (100%) en licitaciones electrónicas? Y en creación de empresas?
En el informe de este año se ha introducido un quinto nivel en 9 servicios: es dificil por ello comparar el indicador «sophistication level» con los resultados del año anterior. (en el indicador «fully avalaible on line este quinto nivel no se considera).
Se ha añadido un tercer indicador (que en mi opinión está muy mal medido, e incluso hay una nota en el report por el qeu Cap Gemini indica que es mejor no tomarlo muy en serio), y también se han evaluado los portales nacionales: Desgraciadamente esta evaluación es una caja negra con un porcentaje a la salida, sin explicación alguna, lo cual no supone ninguna ayuda ni incentivo a los paises para mejorar. Hubo una propuesta en la Comisión, inicialmente aceptada, de utilizar la evaluación de los portales para mostrar las «mejores prácticas» y evitar las cifras y los rankings. En el último momento se ha optado por la opción contraria, la peor y la más inútil.
Por que dices Felix que este benchmarking está centrado en el usuario? Yo lo veo centrado en la oferta de 20 servicios, no en la opinión ni demanda de los usuarios.