Ley de Administración Electrónica

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, anunció que en el 2010 todos los trámites entre «C2G» se presten de forma telemática. La Ley que, previsiblemente entrará en vigor en 2009, contará con un presupuesto de 1.900 millones de euros.

De nuevo el Ministro Sevilla, afirma que «el problema no es de recursos económicos» sino de «voluntad política» y abunda en que «La ley no tiene tanto impacto económico como de funcionamiento, porque todos los años se invierte mucho en la modernización con nuevas tecnologías, y el reto es hacerlo todos en la misma dirección«.

En esta frase toca 3 temas importantes: el presupuesto (suficiente), funcionamiento (deberá cambiar) , estrategia (en colaboración, compartida y en la misma línea). Totalmente de acuerdo con el Ministro.

El presupuesto se puede aumentar con dos acciones: no duplicar soluciones y evitar pagar a los suministradores 17 veces por la misma implementación. Es decir, conocer qué ha hecho el otro y fiarse.

En cuanto al funcionamiento, la Ley de Administración Electrónica está, sobre todo destinada a asegurar el derecho del ciudadano a elegir la forma de relacionarse con las Administraciones y a reafirmar los que ya recoge la Ley 30/92 de procedimiento administrativo como son: la consulta del ¿cómo va lo mío?, la notificación telemática, el derecho a la conservación de sus papeles, a la información veraz, etc, etc.

Otro bloque importante de la Ley es el de la cooperación entre administraciones que afecta tasmbién a los Ministerios y organimos de la Admon. Central, curiosamente más autónomos que las autonomías . Y es que estar en la misma línea es simple: todos alineados con las iniciativas de la UE, simular que se colabora también, pero compartir la estrategia es otro cantar. Compartir significa adaptarse a la normativa, utilizar servicios comunes, ceder, fiarse, hacer las cosas de común acuerdo, repartir y dirigir. !Casi na!
Crono vigencia de planes
Crono vigencia de planesEl Ministerio Administraciones Públicas debe coordinar, tiene la competencia , pero el Gobierno y el CM tendrá que darle instrumentos. Entre otras cosas determinar de una vez, a quién le corresponde hacer los planes estratégicos sobre la A-e. El año 2007 habrá 4 planes simultáneos en vigor (ingenio, conecta, avanza y moderniza) y redactados casi simultánemente … ¿qué línea seguir?

Por otro lado, según revela un estudio realizado por Nielsen NetRatings, compañía especializada en la medición de audiencias en Internet, el 57,16% de los españoles accede a los portales de las Administraciones Públicas para informarse o para realizar sus trámites administrativos. Aunque el porcentaje de tramitación es todavía bajo, no se puede decir que los ciudadanos no estén interesados en ellos. Las razones pueden ser la falta de confianza y de publicidad y formación. Por otro lado, y hablando de cambio doméstico, no parece lógico exigir al ciudadano lo que la administración no es capaz de hacer internamente.

Pongamos un ejemplo: descargue usted un portafirmas de Hacienda, firme un documento válido con destino al propio Ministerio de Hacienda u otro. ¿será admitido ese documento? intente verificar la firma de ese documento en otro Ministerio ¿podrá?. El resultado de mi ejercicio fue el siguiente: el documento no fue admitido, no fue posible verificar la firma. El problema , por un lado, fue de los distintos formatos de firma dentro de la administración (Xades, Xmldsig, PKCS#7 ), por otro la unidad destinataria no admite todavía documentos firmados electrónicamente. … Un largo camino queda por recorrer.

Insisto en que el cambio de la Administración debe ser de dentro hacia fuera y no esperar que sea la sociedad la que presione, lo que ciertamente evita confrontaciones pero no es responsable.
Lo deseable es que el funcionamiento y las relaciones con la administración esté centrada en el administrado. Cuando el objetivo real sea ¿cómo se le facilita la vida al ciudadano? y sea un hecho.

Por cierto, los ciudadanos pueden opinar sobre la Ley a través del Portal 060.es .



Categorías:Administración Electrónica

Etiquetas:

1 respuesta

  1. Das en la diana muchas veces, CatGirl. Me gusta especialmente cuando dices que no hay que duplicar inversiones, sino «conocer qué ha hecho el otro y fiarse».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: