Repasando las TI en España.
Cuenta el informe “LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA, 2006” de AETIC que el mercado español en el 2006 aumentó, en un 7,8% la facturación, pero, también según el informe, la evolución registrada en la implantación de tecnología en las empresas españolas ha sido escasa.
El informe refleja que el mercado español de las TI tuvo un incremento en la facturación del 7,8% (16.716 millones de euros) y una tasa de crecimiento que duplica la media europea. Tambíén aumento el mercado interior en un 8%.
Los principales clientes y los que mayor carga de actividad generan a las TI son el Comercio y los Servicios Públicos, correspondiendo a las Administraciones Públicas, el sector Financiero y la Industria las dos terceras partes de las de la demanda interna.
Como datos positivos, destacar que asciende el número total de trabajadores del sector mejorando el empleo con un crecimiento del 7,2 % y 58,6 % la tasa de titulados superiores; el otro dato positivo es el incrementó en el 20,7 % , con respecto al año anterior, del gasto en I+D de las empresas españolas.
Pero ……. seguimos con una asignatura pendiente importante: la balanza comercial española en el sector TI que un año más es deficitaria. Consumimos pero no exportamos y, en concreto, arroja un déficit de 4.991 millones de euros, un 7,3 por ciento más que el pasado ejercicio.
Quiero resaltar, sin embargo, dos notas:
- una el incremento del uso de la firma electrónica en las empresas, una magnifica noticia aunque a mi parecer, el incremento es todavía pobre.
- la segunda es el desconocimiento de la factura electrónica que al parecer se confunde con la factura digitalizada ( lo mismo que pasa con la firma digitalizada)
Lo que me hace pensar en algo a lo que llevo dándole vueltas varios años, sin encontrar una buena solución: «la administración no sabe contar las cosas, no sabe publicitar, tiene un problema de comunicación.
No me refiero, por supuesto, al marketing político. Me refiero a aquella que hace que la sociedad confie, que aprenda sobre las nuevos usos y avances, y me pregunto si esto no debe ser una de las labores principales de los gabinetes de prensa de los Ministerios. No dudo, si no todo lo contrario, de que los gabinetes cuentan con profesionales capaces de encontrar alguna respuesta, pero creo que mientras que el Departamento de marketing de la empresa dedican mucho de su tiempo a publicitar los productos y servicios de la empresa, los gabinetes de prensa emplean poco tiempo a esta labor. Yo he echado y sigo echando de menos contar con más apoyo a la hora promocionar el uso de la Administración electrónica.
Categorías:Economía, Innovación, Tecnologías de la Información
Comparto tu preocupación sobre que «la administración no sabe contar las cosas, no sabe publicitar, tiene un problema de comunicación» pero hay que ser optimista. Aunque en nuestro país todavía está en una fase muy primaria poco a poco se está introduciendo el marketing de los servicios públicos en las distintas administraciones: diseño de servicios, creación de marca, comunicacion… En el ámbito municipal está más implantado: el mejor ejemplo es Barcelona que tiene un posicionamiento de ciudad a través del marketing muy bueno. Suyas son las mejoras campañas que se han hecho últimamente. En el EStado va mucho más lento: un paso muy reciente es la puesta en marcha de la controvertida marca «Gobierno de ESpaña» para dar un sello propio y único a lo que hace la AGE. Hay algunos ejemplos más. Pasos muy tímidos, pero pasos en definitiva.