La comisión europea ha publicado el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales, DESI 2020.

El informe de España indica que ocupa la undécima posición entre los 28 Estados miembros de la UE en la edición de 2020 del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) elaborado por la Comisión Europea, lo que sitúa al país un puesto por debajo en comparación con el ranking del año anterior debido a la fuerte mejora registrada en los últimos doce meses por Bélgica.
Sin embargo, España ocupa el segundo puesto en la UE en materia de servicios públicos digitales, por detrás de Estonia gracias a la oportuna aplicación de una estrategia digital por defecto en toda su administración central.
España también obtuvo buenos resultados en el ámbito de la conectividad, aunque está por debajo de la media de la UE en los indicadores de capital humano. Mejora la puntuación pero casi la mitad de la población española carece todavía de competencias digitales básicas y un 8 % nunca ha utilizado internet. España ocupa el decimotercer puesto en la integración de las tecnologías digitales; su puntuación coincide con la media de la UE, si bien las PYMEs españolas siguen sin aprovechar todo
el potencial del comercio electrónico.
España puede ampliar sus buenos resultados en administración electrónica si logra un consenso entre todas las administraciones públicas de España para desarrollar la misma infraestructura interoperable y digital por defecto. Es sumamente importante abrir camino y mostrar cómo puede aplicarse la estrategia digital por defecto en las grandes economías de la UE.
La actual pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de los activos digitales para nuestras economías, por ello el informe ha incluido un apartado para destacar el papel de la digitalización en la gestión de la pandemia de coronavirus y en el apoyo a la recuperación económica.
Categorías:Administración Electrónica
Deja una respuesta