La tecnologia está siendo un aliado, sin duda, en la lucha de la pandemia COVID19.
Financiado por la Comisión Europea, en una reciente convocatoria exprés sobre el Covid-19, en el marco del programa H2020, varios supercomputadores colaboran para encontrar los medicamentos que mejor se ajustan para luchar contra el virus. Entre ellos el BSC-CNS y el EXSCALATE4CoV (E4C) y proporciona apoyo a investigadores externos.
También colabora en el estudio de la propagación e impacto del virus, analizando datos a través de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, y utiliza la capacidad de cálculo del superordenador MareNostrum 4. También participa con Unicef e IBM en un proyecto que pretende analizar el impacto socio-económico del virus de manera local y global.
En el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Estados Unidos, perteneciente al Departamento de Energía se está utilizando Summit, el superordenador más potente del mundo desarrollada por IBM, para ayudar en la lucha contra el Covid-19. Esta potente máquina se está empleando para identificar y estudiar compuestos de medicamentos que puedan servir para encontrar una cura para el coronavirus SARS-CoV-2, responsable del Covid-19.
La bioinformática se utiliza para la investigación sobre el virus y sus posibles tratamientos, analizando el genoma del coronavirus y sus sucesivas mutaciones, y para la búsqueda de fármacos y terapias inmunitarias (anticuerpos y vacunas). Summit ha podido simular 8.000 compuestos en cuestión de días. Se han identificado 77 moléculas pequeñas de compuestos de medicamentos que han demostrado tener potencial para dañar la capacidad de Covid-19 de atacar e infectar células huésped.
Por otro lado, IBM Watson Health ha puesto a disposición de las entidades nacionales de salud, sin cargo, la tecnología IBM Clinical Development (ICD). Este sistema puede ayudar a realizar de forma acelerada los ensayos clínicos necesarios para el desarrollo de los medicamentos que combatan Covid-19. El sistema centraliza y organiza los datos de los ensayos clínicos y proporciona un acceso a estos durante 24 horas, los siete días de la semana, a través de una única URL desde cualquier dispositivo habilitado para la web.
Apoyar e invertir en I+D+i es fundamental para un País como España. Ya tenemos Plan para el Turismo ahora hagamos un Plan para Sanidad y para la investigación.
Categorías:COVID19, Inteligencia artificial
Deja una respuesta