El Gobierno aprobará este mes la reorganización, recorte y ahorro en la entidades locales de acuerdo a su proyecto de reforma de la Administración local. Con eelo se pretende reducir el número de ayuntamientos en España. Quedará pendientela modificación de la ley electoral para reducir el número de concejales, y un acuerdo sobre baremos de retribución (a la baja) de los alcaldes, que se establecerán al final en los Presupuestos Generales del Estado.
Evitar duplicidades en las administraciones es un objetivo de este Gobierno y con ello revisar la organización institucional de ayuntamientos, diputaciones y cabildos, “suprimiendo aquellas entidades que no cumplan con sus obligaciones de rendir cuentas o aquellas otras que no tengan asegurada su sostenibilidad financiera. Para ello, se fomentará “la agrupación de servicios” y “la fusión voluntaria de pequeños municipios” en las Diputaciones.
Ahora hay unos 8.116 municipios de los cuales de los cuales más de 5.700 no llegan a los 2.000 habitantes. Por comparar en Portugal hay 308 municipio, Dinamarca 98, Bélgica 596. Gran Bretaña pasó de 1.500 a 400 y Alemania redujo de 25.000 a 8.400, las entidades locales (con el doble de población que España).
Los municipios suponen 68.462 concejales (sin contar técnicos municipales ni los asesores de las alcaldías). El 70% son de los partidos mayoritarios. Sin embargo la reducción de concejales hay que hacerla en las próximas elecciones municipales. El sueldo de los alcaldes también tendrá un techo. También hay que poner un techo a los asesores. En la anterior legislatura, por ejemplo, Pozuelo de Alarcón tenías 14-16 concejales y 68 asesores. Son cargos que se usan para colocar a políticos no electos.
A estos podemos sumar el gasto en las televisiones públicas (hay Comunidades con 4 Tv autonómicas), los asesores, los coches oficiales y las prevendas, son un pico.
La reducción de esos asesores, la reducción de las miles de empresas públicas con competencias duplicadas y de los cargos de las mismas (un ejemplo son los Defensores del pueblo de las Comunidades) suman otro poco. Es importante acometer esta reforma por la situación disparatada en algunos muncipios. Estamos pagando el despilfarro y descontrol de muchos años anteriores.
Y aunque siempre se comenta que los coches oficiales son el chocolate de loro, yo no estoy tan segura viendo los datos. En total, los ayuntamientos españoles gastan unos 48.303.000 euros al año, en un parque móvil de 1.000 vehículos (un recuento aproximado sobre las cifras oficiales recabadas en las capitales de provincia y otros ayuntamientos, lo que supone tan sólo una pequeña parte de los 8.116 municipios que existen en España).
La cuenta de un ciudadano en Sevilla es la siguiente: 25 coches oficiales para los concejales del Ayuntamiento, otros 25 para cargos de confianza y empresas públicas (50 para la ciudad), 200 coches oficiales acreditados para circular a diario por el centro de la ciudad (Diputación, Consejerías y Ayuntamiento), un coche oficial por rector de cada universidad pública de la ciudad, 3 coches oficiales para el Defensor del Pueblo…
Tazita a tazita SE SUMA.
Categorías:Servicio Público
Deja una respuesta