[expoknews] Con esta recesión económica el PIB va perdiendo parte de su hegemonía. Primero fue condicionado por la introducción de la Paridad de Poder de Compra (PPP, por sus siglas en inglés), que empezó a medir la riqueza de un país no en dólares, sino adaptada a sus precios locales. Y ahora el ataque viene por el Índice Naciona de Felicidad.
El Índice Naciona de Felicidad es un complejo sistema que desde hace varios años aplica el gobierno de Bhután, un pequeño Estado.
En diciembre de 2006, el rey Khesar de Bhután ordenó a los tecnócratas de su gobierno que diseñaran un índice para medir el bienestar de su pueblo con más precisión que el Producto Interior Bruto (PIB). Los tecnócratas obedecieron y crearon la Felicidad Nacional Bruta (conocida como GNH, por sus siglas en inglés), un índice que evalúa la felicidad privada y pública de sus habitantes. Al rey Khesar le gustó lo que le mostraron sus funcionarios y entonces, desde noviembre de 2008, Bhután oficialmente elabora sus políticas de gobierno según lo que le indican los resultados de su GNH.
El índice se calcula en base a una encuesta cuyas preguntas están divididas en nueve categorías: bienestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud, educación, diversidad ambiental, estándar de vida y gobierno.
Hay economistas como el estadounidense Joseph Stiglitz (ex economista jefe del FMI y premio Nobel) que se han apuntado a este sistema. todo es cuestión de buscar bien los indicadores.
El problema es, como siempre, que debe los Gobiernos no deben hacer trampas y tomar atajos contrarios a la ética o al desarrollo personal y social para conseguir la felicidad del pueblo.
¿Podriamos establecer el GNH también en el trabajo?.
En lugar de medir el desempeño tan dificil de definir indicadores en la Administración, podriamos medir el GWH o ILF (índice laboral de felicidad), pero, eso sí, en una evaluación 360. Lo complejo vuelve a ser definir los indicadores: bienestar psicológico, uso del tiempo, iniciativas, conocimiento, formación, condiciones ambientales, condiciones laborales y gobierno.
Categorías:Cultura, Economía, Sociedad de la Información
Deja una respuesta