Tener vida propia es algo esencial
Es una de las conclusiones del V Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios en España que se clausuró ayer tarde en Valladolid. La ceremonia de clausura corrió a cargo de Juan Vicente Herrera Campo, Presidente de la Junta de Castilla y León y de Ignacio Buqueras, Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España.
Este V Congreso Nacional se ha marcado como objetivo concienciar a todos los estamentos de la sociedad española acerca de la necesidad de un mejor uso del tiempo, y de racionalizar y flexibilizar los horarios en nuestro país con el fin de poder VIVIR.
Las conclusiones se resumen en 7 puntos
- Igualdad y conciliación van de la mano.
- La conciliación redunda en el negocio
- El modelo de trabajo que tenemos no funciona: reuniones sin límites, no hay planificación, todo es urgente, no se respeta el tiempo del otro.
- Hay que replantearse el modelo de conciliación porque el modelo actual no es entendido por los jóvenes.
- El verbo conciliar ya puede ser conjugado en el trabajo sin miedo al jefe
- El tiempo nos iguala, no se para, la vida pasa bien o mal según el uso que hagamos de ella.
- Concilia tus hijos y tus amigos lo agadecerán
La racionalización de los horarios tiene como objetivos prioritarios: conciliar nuestra vida personal, familiar y laboral; aumentar la productividad; apoyar el rendimiento escolar; favorecer la igualdad; mejorar nuestra calidad de vida; cuidar y mantener hábitos saludables; dormir el tiempo suficiente, y, en definitiva, dar mayor valor al tiempo.
En otros paises ya existe esa racionalidad.
La Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles, ARHOE, se preocupa por ello
Categorías:Cultura, Funcionario
Deja una respuesta