Campeones del mundo

En efuncionario nos decian que nos emocionamos con el  fútbol y bastaba salir a la calle esta noche para ver que es verdad.

Alguno, ya madurito,  me contaban que se sentían libres al poder cantar !yo soy español español español! y es que se podia ondear la bandera y decir la frase sin complejos, sin temer ser clasificado. 

No hay mayor libertad que expresar lo que se siente, las opiniones (mientras no sean contrarias a derecho) y convinciones sin ser excluido,  apartado, marcado o represaliado.

Esa es la sensación de libertad que deberiamos tener todos los días. Por eso a partir de hoy soy aficionada al fútbol.

Por eso y por las características que tiene la selección y que deben contagiarse a la administración: el ambiente de equipo y evitar ir por libres, duplicando esfuerzos; tener varios figuras y en varias áreas; el juego del tiki taka que es una estrategia a medio plazo planteada para mover el balón y entrar en el momento que se encuentre la ocasion; y finalmente el mister, un CIO de la AGE en el sentido de Vivek KUNDRA.



Categorías:Sociedad de la Información

Etiquetas:, ,

3 respuestas

  1. Hola Monty… no me hagas esto… Parábolas futboleras no… porque estas cosas las carga el diablo…

    Aunque yo también creo que deberíamos reflexionar sobre el trabajo bien hecho, la falta de complejos patrios, la capacidad para exponer un proyecto y llevarlo a cabo, establecer estándares, y muchas cosas más…

    Pero tenemos que recordar que:
    – No ha habido ningúna restricción al proyecto.
    – No ha habido recortes presupuestarios.
    – Ha tenido el apoyo total de los mandamases…

    – Y el jodio pulpo a favor…

    ¿Cuando hemos tenido tu y yo una cosa así…?

    Un abrazo,

    Luis.

  2. Efectivamente, y además tenemos capitanes con CORAZÓN

  3. Solo una reflexión sobre «yo soy español, español, español» … La «clasificación» de que alguien se autoproclamase español viene de que si alguien en los ultimos 60 años te decía «porque yo soy español» era porque trataba de amedrentarte y te situaba fuera de juego. Para comprobar esto basta con haber vivido en Salesas o Goya entre el 60 y el 90, por ejemplo.

    Pongo por caso, ser de izquierdas era NO ser español, ser catalán era NO ser español, ser ateo era NO ser español, incluso ahora, para muchos ser republicano es NO ser español…

    Yo creo que para ser un español de verdad hay que ser muy catalán o muy madrileño o muy vasco o muy gallego o muy andaluz… y, por supuesto, hablar en catalán o en euskara o con acento de Barbate o saber que son los calcos o la pringá…

    Y lo bueno de lo que pasó ayer es que el todo era el todo y no solo una parte.

    Basta con ver el escudo de España para ver que no hay una sola. Por qué nos empeñamos en ser reduccionistas.

    ¿Porqué no publica la información de las líneas de autobus de la EMT madrileña en euskara o en galego… En Coruña están obligados a hacerlo en castellano.

    No publicarlo aquí en todas las lenguas del estado es empobrecer nuestro patrimonio. Vale no las hablamos nosotros pero otros ESPAÑOLES sí y si no les dejamos acabarán por no querer ser ESPAÑOLES.

    Por cierto, aunque junto varias de las antiespañolidades antes citadas, y manque le pese al quien le pese: yo soy español, español, español…

    Y menudo speach que me acabo de marcar… Aquí fuera se empiezan a oir las vuvucelas… me voy para casa antes de que me cierren el metro..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: