Buenas prácticas de uso del DNI electrónico.
El usuario de Sanitas puede registrarse o acceder al Área de clientes a través de su DNIe. No sólo es una buena práctica de uso del DNI electrónico, es además un buen ejemplo de explicación y facilidad.
¿Cómo registrarse?: Si no estás registrado en el Portal de Clientes y deseas hacerlo con tu DNIe, sólo tienes que introducir tu DNIe en el lector o periférico correspondiente, teclear el PIN e indicar el e-mail y el móvil. El DNIe será tu usuario, lo que hace más seguro el proceso, y Sanitas asigna de manera aleatoria una contraseña. En el Portal de Clientes, se puede cambiar la contraseña, además de establecer una pregunta para comprobar la identidad en caso de olvido de la contraseña.
Si ya se dispone de usuario y contraseña, pueden combinar las dos formas de acceso. Para combinar las dos formas de acceso (DNIe y usuario con contraseña tradicional) al darse de alta con DNIe se muestra el usuario y se debe introducir la contraseña a modo de confirmación. En las siguientes ocasiones para acceder al Portal de Clientes sólo se necesita el DNIe y el PIN.
Categorías:DNIe, identificación electrónica, Sociedad de la Información
Si que es un buen ejemplo. El usuario ve un beneficio inmediato e intuye la comodidad de usar su DNIe. Necesitamos en este país que el sector privado vea más oportunidades no solo de negocio, sino de fidelización y mejora de sus servicios a través del us del DNIe
Si que es un buen ejemplo. El usuario ve un beneficio inmediato e intuye la comodidad de usar su DNIe. Necesitamos en este país que el sector privado vea más oportunidades no solo de negocio, sino de fidelización y mejora de sus servicios a través del uso del DNIe
¡Al final el DNIe va a ser la salvación de la democracia!.
«La introducción del voto por internet ha dado sus frutos en Estonia, país en el que la participación ha superado a primera hora de la tarde el índice total de las anteriores elecciones europeas celebradas en este país báltico, en 2004, cuando se llegó al 27%. Según las primeras estimaciones de las 16:00 hora local (13:00 GMT), un 34,9% de los electores había depositado su voto, cuando a la misma hora en 2004 sólo lo había hecho un 13,5%, según los datos de la Comisión Electoral Central estonia…»
http://www.expansion.com/2009/06/07/economia-politica/1244390368.html