Predecir la incidencia de la gripe porcina

¿Cómo las tecnologías pueden ayudar en predecir o prevenir la incidencia de la gripe porcina?

La OMS ha decretado nivel 5 en el caso de la gripe porcina. Hay menos casos que en una gripe normal pero el virus es distinto, peor, igual de contagioso  y muta igual que el de la gripe normal.  Si así es,  el estudio y predicción de la expansión de la gripe es fundamental.

En 2008 Google anunciaba la puesta en marcha de un servicio que ofrece datos actualizados con frecuencia sobre la expansión de la gripe en Estados Unidos.  Google Flu Trends se basa en la correlación de las búsquedas de ciertos términos en Google  con la propagación de la enfermedad en la vida real.

Como diriamos aquí «Dónde hay humo hay fuego»

Ahora, en el 2009 Google pone en marcha un servicio experimental  para Méjico: Google Flu Trends México, con el que se pueden revisar los casos estimados  de influenza en 16 estados de México, con el objetivo de indicar las zonas  más afectadas, y sobre todo apoyar el rastreo del primer brote del virus.

Para EEUU,  Google ha encontrado una clara relación entre el número de búsquedas de términos relacionados con la gripe y el número de casos  en las zonas. Durante 2007-2008 la primera version de Google Flu Trends se usó para comparar los resultados con el US CDC (the Epidemiology and Prevention Branch of the Influenza Division) .

CDC utiliza variedad de métodos para trazar la incidencia en EEUU cada año. Uno de estos métodos  consiste en analizar los indicadores y datos que proporciona una red de más de  1500 médicos que atienden cada año a a 16 million pacientes.

googleflu

Pero en el caso de México, no hay seguridad de que la información presentada sea 100% certera, ya que no se cuenta con suficiente historial sobre enfermedades en México, comparado con el servicio que prestan regularmente a Estados Unidos.

En Google Maps se pueden ver los lugares que ha afectado gracias a su colaboración con HealthMaps.

Facebook, la red social, también se ha preocupado por la  gripe. Ha lanzado una programa de información con el objetivo de «No alarmar» pero si informar para que tomemos conciencia. El programa recopila las últimas noticias sobre la epidemia, provee de consejos para evitar el contagio y explica lo que debemos saber sobre  la enfermedad. Con un toque de humor, también, te permite poner la mascarilla en una foto.

Por su parte Youtube cuenta con un video llamado “La cumbia de la influenza”, que ha sido visitado por casi 4 mil personas en todo el mundo.

Tómemos precauciones y seamos felices.



Categorías:Sociedad de la Información, Tecnologías de la Información

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: