en la Cumbre del G-20, celebrada en Londres, los líderes y responsables financieros de los 20 países más grandes del mundo, que contabilizan el 85 por ciento del PIB mundial, han llegado a un consenso en materia de regulación financiera, crecimiento económico, fortalecimiento de la arquitectura bancaria global y ayuda a los países más pobres. De las medidas puestas encima de la mesa, -la mayoría regulatorias y de estímulo-, también se han mencionado las Tecnologías de la Información, aunque cierto es que han pasado desapercibidas. Y básicamente se ha tratado de Green Computing.
Tienen pensado apartar 400.000 millones de dólares, de los paquetes de estímulo combinados que suman en total 2,6 billones de dólares, para proyectos de “tecnologías limpias.
Green Computin no es pintar de verde las puertas del CPD.
Con el término Green computing se conoce a los métodos de la industria de la informática para reducir las emisiones de CO en la fabricación de ordenadores y la reducción del consumo energético de los mismos. Green IT ha sido identificada por Gartner como una de las 10 tecnologías más estratégicas para 2009.
El consumo de energía destinado al funcionamiento de servidores en 1996 supuso un gasto algo menor a 100 billones de dólares, mientras que la tendencia para 2011 es de 250 billones. El consumo de energía aumenta de forma vertiginosa y con ello el impacto medioambiental. En cuanto a la refrigeración, por cada MW consumido en cómputo se consume 0,7 MW en refrigeración.
La buena noticia es que todo parece indicar que las tecnologías que respeten el medio ambiente dejarán de ser una opción para ser en el futuro un imperativo.
El uso de green TI por los CIOs, además de los evidentes beneficios ecológicos, existen una serie de beneficios adicionales derivados de Green IT como son el ahorro en la factura energética entre un 30 y un 40 por ciento y el cumplimiento de las regulaciones.
Ernesto Hernández, de IBM de México expresa en Inforworld que esto plantea que “los administradores del centro de datos deberán repensar cómo resolver las cuestiones de la energía y del enfriamiento. Sólo un 1% de los administradores toma en consideración el diseño al establecer un centro de datos y piensan aún menos en el aire acondicionado. De acuerdo con Gartner, los centros de datos tradicionales típicamente desperdician más del 60% de la energía que usan para enfriar el equipo”.
Comenta que la mayoría de los CIOs desconoce prácticamente cuáles serían las mejores prácticas, por lo que es necesario que también los usuarios se concienticen de la necesidad de reducir las emisiones y el consumo y aumentar la eficacia de los sistemas.
Pues hemos recopilado una serie de buenas prácticas para poner en marcha, clasificadas en ahorro en PC, en sistemas y el refrigeración:
Ahorro en los PC: La primera es que a la hora de comprar un nuevo equipo se tenga encuenta la eficiencia energética, buscando la etiqueta de ENERGY STAR o consultando el catálogo de productos de Climate Savers Computing. La segunda es activar la gestión de consumo, cambiar los monitores CRT (de consumo más elevado) por LCD, reducir el brillo del monitor, apagar los periféricos cuando no se usan y utilizar un portatil (consume menos) en lugar de un Pc de sobremesa.
Ahorro en los sistemas:
- Medir. El Power Use Efficiency (PUE) es uno de los ratios más simples para introducir una forma de evaluación de los data centers en función de su eficiencia energética. Sin embargo el código de conducta de la Unión Europea y empresas como IBM y Google han adoptado DCiE.
- Consolidación: La consolidación de servidores propicia el ahorro energético mediante la reducción de las necesidades de espacio, potencia y refrigeración. La eliminación de redundancias y equipo obsoleto es una de las vías de consolidación.
- Virtualización: Las tecnologías de virtualización proporcionarán una mejor consolidación de los servidores. La virtualización es un término amplio que se refiere a la abstracción de los recursos de un computador. En virtualización de plataformas la mejor opción es lo que se llama virtualización soportada por hardware que ofrece un rendimiento cercano al nativo. Algunos ejemplos actuales son Xen, VMware ESX Server e IBM z/VM. OpenNebula es la opción en SW libre.
- Utilización de procesadores con óptimo consumo. Procesadores como Dual-Core Intel Xeon LV 5148 para servidores blade en entornos con restricciones de consumo proporciona medidas de 40 W TDP (Thermal Design Power) frente a los 110W de muchos chips de servidores.
- Consolidación en escritorio. Con este tipo de tecnologías, los clientes usan menos energía al reemplazar el hardware de escritorio infrautilizado por clientes ligeros (thin clients) que consumen mucha menos energía.
- Retirar los viejos sistemas que no proporcionen trabajo útil obtenerse ahorros de energía sustanciales y reducirse significativamente la huella ecológica de cada compañía.
- Dimensionar adecuadamente la granja de servidores.
- Introducir el concepto de Grenn Ti en el Gobierno de las TI.
Ahorro en la refrigeración
- El enfriamiento directo a la fuente del calor expresamente concebidos para que la refrigeración se dirija de forma eficiente a los servidores sin necesidad de que ésta se produzca por invasión enfriando toda la sala, es una medida que reduce el consumo de aires acondicionados. En este sentido la refrigeración por agua es más eficientes que el mejor sistema de refrigeración por aire que podamos diseñar. Hay que tener en cuenta que con un sistema refrigerado por aire, el calor generado por los componentes se quedan «dentro de la caja» y es importante vigilar también una buena ventilación general del equipo. En los sistemas refrigerados por agua esto no ocurre, ya que el calor se «saca» normalmente del equipo hacia el radiador que suele estar en el exterior del equipo. También resulta más barato a la larga ya que la inversión, que suele ser la barrera, se recupera en 2 o 3 años.
- Aumentar la temperatura de funcionamiento del centro de datos. La mayoría de los sistemas hoy en día pueden funcioanr a 25º C.
Otras opciones a considerar son la utilización de Cloud Computing, también identificada por Gartner como una de las diez tecnologías más estratégicas para 2009. La externalización de algunos procesos de TI, que además de resultar es más barato en algunos casos hay que sumar, la eficiencia energética, si varias compañías comparten la capacidad de un centro de datos energéticamente eficiente.
Y terminando con la opinión de Ernesto, Hernández: “las innovaciones de eficiencia de energía que existen actualmente, las herramientas, los sistemas de enfriamiento que utilizan agua fría y los chips de alta frecuencia eficientes en cuanto a la energía pueden ayudar a obtener importantes beneficios energéticos . »
Recomendamos la lectura de Informe Green TI
Categorías:Tecnologías de la Información
Pues que trasladen sus equipo a Islandia que ahora están de oferta, ocupan una posición estratégica entre los dos continentes. Así unos, se ahorrarían la calefacción de 10 meses y los otros la refrigeración otros 10.
Es una buena idea AlyCie relacionada con el próximo post que estoy escribiendo en este momento.
M.M. eres muy amable.
Sobre ahorro de energía se ha tomado una Decisión, la 2009/347/CE, que espero sirva para ahorrar aún mas energía eléctrica.
¡Salud y buenos alimentos!
Howdy just wanted to give you a brief heads up and let you know a few
of the images aren’t loading properly. I’m not sure why but I think its a linking issue.
I’ve tried it in two different web browsers and both show the same outcome.