Spotify, un servicio online completamente legal que permite escuchar música gratis en el ordenador mediante streaming, es decir, directamente de la red, sin descargas ni compras. Con un catálogo de millones de canciones (10.000 nuevas cada día) y en apenas cinco meses desde su lanzamiento, ha logrado superar el millón de registros y algo que parecía aún más difícil de conseguir: convencer a las discográficas de la urgencia de subirse a internet para sobrevivir.
Spotify apela a su mejor usabilidad, funcionalidad y vasto catálogo para marcar la diferencia. El acceso a las canciones es gratis a cambio de escuchar mensajes publicitarios de Ford, Xbox, Vodafone o Nissan, algunos de los anunciantes.
Las ventas de música en soporte físico cayeron en unidades el 9,4% en España el año pasado, mientras que el pago por descargas de canciones en internet se disparó el 120%. De triunfar, Spotify y servicios similares podrían revelarse como canal de distribución adicional para una industria sedienta de ingresos
Apple (iTunes) y Spotify están cambiando el modelo. Pero las discográficas se resisten a cambiar el modelo y ahora proponen a los cantantes royalties por todas sus actividades, no sólo por la venta de discos.
Radios online: Cuatro casos de éxito
– SPOTIFY: Fecha de lanzamiento: octubre 2008. Disponible en: España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, Noruega y Suecia. Lo mejor: Es más rápido que otras aplicaciones como iTunes. Extenso catálogo e interfaz simple. Posibilidad de compartir canciones con enlaces y precios de suscripción ajustados (9,99 €/mes). Lo peor: los anuncios se repiten. Pocas canciones ofrecen opción de compra.
– LAST.FM: Fundada en 2002 en Reino Unido. Disponible en: 200 países. Comprada por CBS Interactive en mayo de 2007. Lo mejor: el sistema sugiere nuevas canciones de forma automatizada según nuestras preferencias y las de usuarios afines. Catálogo con más de siete millones de canciones a un precio reducido, tres euros al mes. Incluye videoclips y una agenda de conciertos. Su aplicación para el iPhone es simple y efectiva. Lo peor: menor facilidad de uso, especialmente comparada con Spotify.
– ROCKOLA: Se lanzó oficialmente en febrero 2008. Disponible en: España. Lo mejor: La música es personalizable según estados de ánimo del usuario. Además, dispone de emisoras preconfiguradas accesibles a golpe de clic. Lo peor: no permite crear carpetas de canciones y el catálogo está limitado a artistas de éxito. Diseño, por su parte, es poco intuitivo.
– YES.FM: Salió en septiembre de 2008. Disponible en: España. Lo mejor: Un completo repertorio de música en castellano. Su catálogo es extenso, más de dos millones de canciones. El precio de la versión premium es de 3,95 €/mes. Permite descubrir música en base a recomendaciones. Su aplicación en el iPhone es gratis. Lo peor: Su versión gratuita restringe el número de las canciones por artista y carpeta a cinco y el tiempo de escucha a tres horas.
Noticia de Manuel Ángel-Méndez – Barcelona – 17/04/2009
Categorías:Cultura
Deja una respuesta