A la crisis .. mashups

En tiempo de crisis es cuando no hay que venirse abajo; es cuando hay que invertir en innovar. Por eso resalto este post de Ingeniuz.

«Una herramienta que usando el sistema de mapas de Yahoo! nos muestra la localización de los bancos estadounidenses que han quebrado ( 14 en lo que va de año ).

http://www.feedba.cc/live/banks.html

Esperemos que no veamos ninguna herramienta de este tipo mostrando el mapa de España…» Quizás más útil es conocer los que no van muy bien

Tengo que confesar que entiendo los efectos de la crisis y la situación, pero no acabo de entender el origen.

Parece claro que han fallado los  organismos de control, que había cosas no reguladas, que las agencias de valoración han valorado a voleo, etc… que había riesgos en las hipotecas asumidos. Pero el sistema (aunque imperfecto) estaba funcionando desde hace tiempo ¿que es lo que ha hecho que se desequilibre?.

Si alguno amable entendido quiere explicarmelo lo agradezco.



Categorías:Economía

Etiquetas:, , ,

4 respuestas

  1. Hola Montaña,

    Leopoldo Abadía ha definido esta crísis como la Crisis Ninja y ha ido editando un post en su blog que, con la paciencia necesaria para leerlo, me ha permitido entenderlo un poco …

    Obviamente no comparto todas las reflexiones pero reconozco que es un buen y, sobretodo, entendible análisis …

    http://leopoldoabadia.blogspot.com/search/label/%2B%20ANEXO%201%20Crisis%20NINJA

    Salud,

    Santi

  2. Yo creo que aquí y con gran sentido del humor lo explican muy bien:

    http://kabilasa.blogspot.com/

  3. Hola, Montaña. No voy a ser yo la que lo explique porque ni entiendo de hipotecas ni de finanzas ni, mucho menos, de economía.

    Pero sí puedo dar una opinión desde el punto de vista del que desconoce exactamente de qué se está hablando y qué está pasando pero que, a fin de cuentas, es el que siempre paga los platos rotos ¿o no?.

    Vamos a ver, me parece a mí que estamos abusando del término crisis (todo está en crisis); no es que diga yo que estemos en un buen momento económico, porque ¡quién soy yo para negar lo que todo el mundo afirma!, pero esta dichosa crisis no afecta a todos por igual. No nos engañemos. Los poderosos, los ricos, nunca pierden porque si se encuentran al borde del abismo llaman a sus amigos también poderosos que impiden que se caigan. Sin embargo, los otros, los más desvalidos económicamente, aquellos que a fin de mes cuentan con 50 euros en su cuenta corriente, siempre han estado en crisis; en una crisis continua.

    Entonces me pregunto por qué precisamente ahora se habla tanto de ella. La gente poderosa, las grandes multinacionales, las grandes entidades bancarias están en crisis y todos tenemos que temblar por ello; pero ellos nunca pierden. Los que sí pierden son aquellas personas que desde hace años, décadas, sufren y viven en condiciones infrahumanas. Nacieron, viven y morirán en una crisis permanente. Y nadie habla de ellos porque no son poderosos.

    ¿El origen de la crisis?. Creo que nadie lo sabe. Un buen día nos levantamos y nos dijeron que acabábamos de entrar en una crisis. Amén.

  4. Dios mío, Santi, casi lo consigo …. leer el megapost mas grande que he visto en mi vida…. y encima tiene 435 comentarios…(el de Leopoldo Abadía)

    De lo poco que me queda claro es que los ciudadanos y trabajadores del mundo hemos sido engañados sin saberlo por el sistema financiero, y que los órganos reguladores no regulan, y que esta crisis donde se han enriquecido unos pocos la vamos a pagar entre muchos.

    A mi me recuerda un poco ciertas prácticas de algunos gobiernos, creo que sudamericanos: cuando se les acababa el dinero, hacían imprimir más. Y todos contentos: luego le echaban la culpa a la inflación.

    Si os digo la verdad empiezo a mirar los billetes de 20 euros como miraba a los del Monopoly: un invento dudoso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: