Ayer Felix escribía sobre el proyecto STORK de la Comisión Europea y lo contaba muy bien, pero daba, en algún momento, la impresión de que nos viene de fuera. Por esta razón creo conveniente contar las cosas que no se saben sobre el proyecto STORK.
El objetivo del proyecto es conseguir el reconocimiento paneuropeo de las identidades electrónicas, y en concreto la aceptación del DNI electrónico e identificadores similares en servicios de Administración electrónica de otros Administraciones europea. Para ello se ha constituido un Consorcio de AAPP denominado STORK. Este Consorcio lo componen un total 28 administraciones públicas relevantes en materia de la identificación electrónica, entre las que se encuentra el Ministerio de Administraciones Públicas. Todo esto se puede leer en el Centro de Transferencia de Tecnología CTT .
STORK, durará 3 años, y dentro del proyecto se han definido una serie de grupos que se encargarán de abordar diferentes tareas. Una de las más importantes es la Definición de las Especificaciones técnicas Comunes para el reconocimiento europeo de los DNIe nacionales. Este grupo está liderado por el MInisterio de Administraciones Públicas y es Miguel Alvárez la persona encargada de representar al MAP en el grupo.
Esta participación tan relevante no es gratuita, por una parte tenemos un DNI electrónico extendido, por otro el proyecto @firma ha sido destacado como «best practice» en el Portal epractice.eu , por otra Miguel ha realizado un excelente labor en Europa. Prueba de ello es que el 17 de junio tiene lugar en Madrid el The kick of meeting of the STORK consortium .
Como primicia en este blog anunciamos que se ha creado el Portal STORK en el cual se pueden consultar más datos sobre el proyecto.
Categorías:Administración Electrónica, Innovación, Sociedad de la Información
Qué graciosos son los ingleses. Al lanzamiento de un proyecto le llaman «dar la patada al proyecto» ;-).
No sabía que se inauguraba en Madrid pero me alegro de saberlo. En España somos líderes en tecnología de firma y en su aplicación a la eAdministración. Al igual que en eFactura. Si perdemos el miedo podemos y debemos jugar nuestro papel en la nueva Europa.
Ya he visto que están metidos pesos pesados: ATOS, CATCERT, la Universidad Jaime I de Castellón, y por supuesto el MAP. Mi enhorabuena. Imagino que somos los que tiran de éste carro.
Una mínima puntualización: yo hablaba de aprender de la creación de proyectos colaborativos, que parece más fácil de conseguirse a nivel europeo, que a nivel nacional
(no de tecnología).
Quiero señalar que España, por una vez y espero que sirva de precedente, está liderando la parte más importante del proyecto: las especificaciones técnicas comunes.
Miguel ha recibido un montón de felicitaciones por parte de los representantes europeos en el consorcio. Por una vez inventamos nosotros.
Me encanta AVa.
Las felicitaciones se las merece pero….. fijate que dice de los «representantes europeos» y de los españoles ¿que?
Las felicitaciones en la empresa privada se acompañan de incentivos (generalmente económicos y de promocion).
En la pública ¿con que se acompaña?
Creo que debería recompensarse con promoción. Miope es aquel que no cuida lo que tiene.
Estamos totalmente de acuerdo Montaña. (que guapa he salido no?). Todos esperamos que la ganada recompensa llegue pronto!
¿¿Realmente creeis que alguien de la Administración es capaz de escribir unas especificaciones técnicas comunes que sean aceptadas en europa??? Pero si media Europa del Este ya conoce la cagada del DNIe. Hay circulando media docena de troyanos que capturan el PIN del DNIe. Se están frotando las manos para cuando de verdad se empiece a utilizar.
¡¡¡Dejar de miraros el ombligo y enteraros de lo que de verdad se está haciendo en europa con respecto a la identidad electrónica!!!
Naboleon cuentanos que se está haciendo en Europa sobre identidad electrónica.
El proyecto STORK es europeo hay cinco grupos de trabajo y 28 organismos europeos. Uno de ellos es el que lidera España y en el que hay miembrso de todos los organismos.
Pensar que todos los funcionarios somos ineptos es un pensamiento simplista que yo tambien tenía.
Pero he descubierto que no todos los funcionarios son ineptos. Y en este caso el funcionario en cuestión mucho menos.
A nivel «oficial» ya se ha hecho mucho.
http://www.fidis.net
Aquí tienes algunos Gigas
http://www.fidis.net/resources/deliverables/
A nivel empresarial, me gustaría enseñarte lo que las grandes multinacionales de los semiconductores ya tienen diseñado para tod@s nosotros, pero sus trabajos no son públicos.
Por cierto, en España NO SOMOS LIDERES en Firma Electrónica. Ni en su uso, ni en la tecnología que la sustenta. O acaso por tener un gran parque de BMW,s y Mercedes significa que somos líderes en la industria del automóvil. Anda ya!!!
Somos líderes en AUTOESTIMA TIC, especialmente el MICYT y el MAP, o quizás con Márquez a la cabeza, el MAP y el MICYT.
Por cierto, no todos los funcionarios son ineptos. Es mas, creo que la mayoría no lo son. Sin embargo, no puedo opinar lo mismo cuando se trata de niveles 30, especialmente cuando el nivel 30 tiene responsabilidades sobre las TIC. Es triste, pero es así. Y la gran mayoría de vosotros lo sabéis y lo padecéis.
Naboleon,
no quiero entrar en polemicas y solo dar datos objetivos
y constructivos porque en este país siempre tendemos
a pensar que lo nuestro es un «m…» y lo de los demas
genial. Deberiamos empezar a cuidar lo que tenemos, que no significa mirarnos el ombrigo, si queremos ser algo en el contexto europeo y empezar a jugar en la primera division de la innovación, las tecnologías…. y no solo del ladrillo
Nos va el futuro en ello para nuestros hijos, y piensa que si nosotros mismos no proyectamos hacia afuera esa imagen de seriedad y cosas bien hechas los demas no lo van a hacer por nosotros
En primer lugar, el DNIe es de los pocos existentes en Europa
certificado como SSCD (Dispositivo Seguro de creacíón de firma). El uso de la firma electronica en España es muy superior
a casi otro pais europeo. Sí, utilizamos tecnologias de fuera, pero tambien propias. Tenemos proyectos de firma punteros en Europa como @firma, y te puedo asegurar de primera mano que han venido a España delegaciones de Noruega, Holanda y varios Paises del Este a interesarse de primera mano por nuestro DNIe. En las reuniones para la trasposición de la Directiva de Servicios, y otros grupos de IDABC sobre eID y firma España es un referente y en cada reunion se solicita a la Delegacion Española mas información sobre el DNIe y @firma
La propia Comision ha enviado las especificaciones del @firma (o mejor dicho su framework de firma e eID) que tiene intencion desarrollar para sus servcios internos, al grupo de «funcionarios» de @firma para que se las validemos
Es tanto el interes, que tendremos una reunion en Bruselas con ellos para explicarles de primera mano @firma
En las reuniones de Porvoo de paises con tarjetas de eID, idem de lo mismo. Nuestro DNIe es lider en tecnoligia, depliegue… No sigo para no aburrir
Sobre las especificaciones comunes del Stork, logicamente se van a mirar diferentes fuentes antes de desarrollarlas, como las que tú mencionas e IDABC, y habra grupos de referencia con el sector industrial, organismos de normalizacion, otros paises… No es que dos pirados funcionarios se pongan a escribir algo unilateral
Por cierto, España se esta viendo por diversos motivos como un pais puntero en esos temas, de tal manera que el departamento Britanico de Identificacion y pasaportes
que esta diseñando el Gateway nacional de eID para acceder a n servicios publicos, ha venido a Madrid al MAP para conocer de primera mano lo que estamos haciendo y alienarse con el paquete de trabajo del Stork sobre especificaciones comunes que lideran España. Tienen tanto interes que van a volver en julio para continuar con este intercambio de «expertise» y experiencias, que al MAP tambien le viene muy bien, no caigamos en la autocomplacencia
Hay mucho por hacer…… pero desde luego las promociones TIC trabajamos muy duro para que se avance
Trabajo en el MAP y te aseguro que como yo muchos compañeros nos dejamos la piel en nuestras labores
Gracias por leer este «casi testamento»
Gracias a Naboleon he encontrado los participantes en FIDIS:
-Johann Wolfgang Goethe University Frankfurt am Main (coordinator)
-Joint Research Centre / IPTS
-Vrije Universiteit Brussel
-ICPP
-INSEAD
-University of Reading
-Tilburg University
-K.U. Leuven
-Karlstad University
-TU Berlin
-TU Dresden
-IBM
-Microsoft
No entro a valorar FIDIS, creo que si los resultados son interesantes los integrantes de FIDIS podrian hacer una propuesta, presentacion o lo que sea al grupo oficial de indentificación de la UE.
Lo importante es coordinar esfuerzos es la mejor manera de avanzar.
De verdad que lo siento Mele. Debe ser muy duro trabajar en el MAP. Con tanto cantamañanas vendiendo humo sobre planes, programas, leyes de acceso y demás productos de consumo político. De tanto oir zarandajas se pierde el sentido de la realidad. Se pierde la visión racional y objetiva sobre la tecnología. O acaso no es un ejemplo de ello, manifestar con orgullo que tenemos un SSCD. Pero si tener sólo un SSCD es no tener ná. Pero si un SSCD sin SCA es como un coche sin ruedas!!!!. Pero quién os ha engañado de esta manera???. Pero ha entendido alguien en el MAP (o en el MICYT) lo que es un SSCD???? Pero se ha leido alguien en este pais las CWA?????
Alguien lo dijo por ahí pero no lo recuerdo; «la ignorancia es muy atrevida».
Posdata1: Agradezco el tiempo que te has tomado en contestar a mi Post. Pero la buena intención no basta.
Posdata2: No me toques los coj… @firma está muy, pero que muy lejos, de ser SCA.
Posdata3: En mi empresa se trabaja frecuentemente con británicos, y no puedo decir lo mismo que tú. Se descojonan de nosotros, no nos entienden, y les parecemos unos grandísimos ignorantes.;-)
Naboleon. Creo que es muy interesante tu aportacion y vision en este tema, que tal si haces una propuesta para canalizar tus opiniones de manera que puedan resultar una aportacion para el grupo de identidad digital en Europa?
Gracias Montaña, pero va contra mis principios. Ya sabes, eso de, «trabajar para vivir» y no «vivir para trabajar», que traducido a «roman paladino» significa que sólo trabajo si me pagan por ello.
Por cierto, soy freelance (desengañado de la Admón) y mi trabajo consiste precisamente en eso, en escudriñar a fondo la tecnología y hacer «propuestas» sobre su utilidad y buen uso. Propuestas por las que me pagan, en algunos casos la propia Admón, jejeje, a pesar de los magníficos TIC que tiene ;-).
EOF, no volveré a comentar mas en este post. Gracias por vuestro tiempo.
Se une esta iniciativa al liderazgo de España desde el Consejo General de la Abogacía, CGAE en proyecto PenalNet.
http://www.cgae.es/portalCGAE/printPortal.do?urlPagina=/S001021001/1215164708178_es_ES.html
CGAE, a través de ACA, cuenta actualmente con más de 80.000 certificados digitales emitidos y con uso (y desarrollo de servicios particulares e integración con la AAPPs, etc.). Vamos, de uso real día a día al más estricto nivel de seguridad requerido por la legalidad.
Además del papel del mismo CGAE en la definición del certificado digital europeo de abogados profesionales.
Dentro de la Abogacía digital, España es líder sin duda a nivel internacional.