Publica IESE Insight una reseña sobre el libro «Los sistemas de la información en la empresa actual» de Sandra Sieber y Josep Valor, publicado por McGraw-Hill Interamericana .
El libro refleja algunas cuestiones que últimamente han tomado importancia acerca de la gestión de las tecnologías:
- Que los sistemas forman parte del potencial estratégico de la empresa
- Que las decisiones sobre la tecnología y la inversiones en ellas, son delegadas a responsables del departamento de SI (que no suele formar parte del comité de dirección)
- Que una gran parte del presupuesto en TIC se gasta en mantenimiento y esto provoca discrepancias entre el responsable de TIC y el director general sobre las inversiones en tecnología.
- Que es la dirección la que toma las decisiones de cambios que implican modificaciones en los SI.
- Los motivos que llevan a las empresas a externalizar y los riesgos de esta externalización que, a veces, sólo traslada el problema la exterior, complicándolo más.
- Que las velocidades del negocio y la implantación de tecnologías son diferentes
- etc
Todo ello lleva a una reflexión: «la alta dirección debe involucrarse en las decisiones sobre las TIC» y además es necesario «tener algunos conocimientos sobre la tecnología para tomar decisiones tecnológicas o incluso para mantener un diálogo efectivo con los responsables».
Estas cuestiones y estas conclusiones son totalmente trasladables a la Administración: sabemos de los cambios que provocan las decisiones políticas o incluso la lapidación de proyectos y la dilapidación de las inversiones; los riesgos de una externalización cuando también se externaliza la gestión y las decisiones; la importancia de conocer la tecnología cuando se decide sobre cómo utilizarla y para qué y de la importancia del conocimiento de las TIC en el nivel estratégico.
No veo, sin embargo, una solución a corto plazo, no sólo por la inercia que la propia Administración tiene en los cambios, sino por los intereses colaterales. Me gustaría equivocarme, pero estoy de acuerdo en que no se innova sobre aquello que no se conoce y tampoco se avanza cuando las decisiones son muy conservadoras. La Administración electrónica supone un cambio en la organización y en las relaciones y como en todo proceso revolucionario gestionar el cambio cultural consiste en aprovechar los cambios del entorno para el bien de la organización y debe hacerse en el interior y en el exterior. Pero sobre todo en el interior.
Categorías:Tecnologías de la Información
El objetivo de la empresa es ganar dinero y más le vale a la dirección saber lo que se cuece en el departamento TIC.
El objetivo de la administración es gastar dinero y si las unidades están mal dirigidas es más facil justificar gastos adicionales para ir remediando los continuos desastres.
Querido anónimo, como sin duda eres funcionario no hay duda ya sabes que el objetivo de la administración no es gastar dinero, asi que supongo que has utilizado un sarcasmo !bien! Pero aunque la administracion es diferente de la empresa, estrás de acuerdo que el problema es el mismo.
Mira
http://artesaniaenred.blogspot.com/2005/05/consultora-de-la-administracin-pblica.html