Pasarela de pago

El día 3 de este mes la Consejería de Economía de Cantabria lanzó una pasarela de pago telemático que, según la propia Consejería, supone un hito en la implantación definitiva de la e-administración.

En la primera fase desde la oficina virtual, se podrán realizar el pago telemático de distintos tributos, si bien la intención es que para el verano se puedan efectuar mediante este sistema todas las operaciones.

Y ¿qué tiene de novedoso? … la pregunta era forzosa. Tecnológicamente nada de novedoso: CAPICOM y WebSigner (componente cliente de la plataforma de firma del Gobierno de Cantabria que permite tanto la firma de documentos y formularios web desde una página HTML como la verificación de documentos firmados). Pero sí son un hito las siguientes características:

  • Podrán utilizarlo las personas que no tengan acceso a Internet, ya que el funcionario de las oficinas del Gobierno de Cantabria, lo puede realizar con los datos bancarios del interesado, con lo que las operaciones podrán desarrollarse sin que los usuarios estén presentes. En este blog hemos hablado anteriormente de la figura del funcionario como intermediario del ciudadano en las relaciones telemáticas con la administración.
  • Se contempla la figura de los ‘colaboradores sociales’, que son los colectivos profesionales (colegios profesionales, gestorías, abogados o economistas) que interactúan normalmente con la Administración, y que podrán acceder a esta pasarela para el desempeño de su trabajo. En la AEAT esta figura se conoce como representante del interesado.
  • Colabora el Banco de Santander aportando 510.000 euros al proyecto, incorporando mejoras.

Por ahora las operaciones sólo pueden realizarse con el Banco de Santander, así que la Consejería de Economía y Hacienda tiene pendiente que otras entidades finacieras puedan adherirse.



Categorías:Administración Electrónica, Servicio Público, Tecnologías de la Información

Etiquetas:, , ,

3 respuestas

  1. Como ya dijimos entonces, la figura de la intermediación, tanto ejercida por el empleado público como por el privado parece la gran olvidada al diseñar trámites o procedimientos. Este apoyo es necesario si queremos asegurar una transición «amigable» de la administración basada en papel a otra basada en la electrónica.

    Muy oportuno el post, ahora que estamos en plena vorágine de adaptación a la ley 11/2007.

  2. Me encanta, me encanta. Mucho código móvil sin firmar que nos vamos a forrar 😉

  3. Ah! que nos sabéis qué es el código móvil???
    Pues todo aquello que huela a controles ActiveX, Java applets, JavaScripts, Flash, Shock, Macros y demás stuff
    Para saber mas: http://en.wikipedia.org/wiki/Mobile_code

    De nada. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: