Centro de innovación visión 2010

Centro de demostracion e innovacionRevisando en el baúl de los boletines he encontrado la noticia de la visita oficial de David Cierco de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ( Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) al Centro Tecnológico del Plan Avanza, dependiente del propio Ministerio.

Según la reseña: El Centro Tecnológico del Plan Avanza tiene como función hacer demostraciones del uso de las tecnologías en diferentes puntos geográficos de España, así como analizar asuntos de administración y facturación electrónica, el uso de nuevas tecnologías en las Comunidades Autónomas y su aplicación y el análisis de la implantación del Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico. Este centro está dotado con una sala de reuniones así como con un salón de actos con capacidad para 220 personas, en el que se pueden celebrar conferencias internacionales dada la existencia de cabinas de traducción automática. Asimismo cuenta con una carpa móvil, el Espacio Avanza, para que la ciudadanía pueda utilizar las tecnologías (mediante el manejo de dispositivos de ocio y videojuegos) …

Como la memoria del hombre/mujer es tan juguetona, la mia se puso en marcha y enseguida elaboró la relación:

centro tecnológico->innovación->creamos futuro->visión 2010.

Abrí el informe Visión 2010 y busqué al final el artículo «Innovación en la Administración Pública» (merece la pena echar un vistaza a los artículos firmados de final del informe).   Tengo que decir que este artículo y la mayor parte del informe Visión 2010 se escribieron antes del 2007 y, creo recordar que  David Cierco tuvo acceso a una versión casi final en mayo del 2007.

En este artículo se comenta la importancia de propagar el uso de la tecnología para crear un ambiente favorable a la innovación:  «La capacidad tecnología por sí sola no es suficiente para conseguir unos mejores resultados económicos; el factor principal a la hora de explicar las recientes diferencias en el rendimiento de la productividad en la UE y EE.UU.       es la capacidad, primero de desarrollar y, segundo de propagar, la investigación y la innovación. Por tanto, no hay que olvidar la importancia que supone la difusión de la innovación.» (sic)

Y de la importancia de la difusión entre la sociedad a través de la creación de centros de exposición (o demostración)  para adoptar la tecnología y los cambios:

«La sociedad es la clave para la adaptación a los rápidos cambios en la productividad.  Por tanto la sociedad debe ser informada y formada en la innovación. La idea de tener “Centros exposición de conocimiento e Innovación” CECI no es descabellada. Centros dónde las empresas puedan formarse y colaborar con empresas más grandes.»

También se animaba a la Administración a construir la red CECIs, tanto con centros propios como con los centros de empresas a través de acuerdos.

Me alegro de que exista esta iniciativa y espero que se extienda (como centros de informacion y formación) para las PYMES. Ya que pueden suponer un estímulo para que las PYMES se sientan más seguras en el uso de las tecnologías (como la factura electrónica, firma digital etc).  Me gustaría creer que Visión 2010 contribuyó a la iniciativa, pero me temo que esto no lo sabré nunca.



Categorías:Administración Electrónica, Economía, Innovación

Etiquetas:, ,

3 respuestas

  1. En el Plan Avanza hay algunas iniciativas relacionadas con la que propones. Copio de http://www.planavanza.es, medidas 2007-2010:

    «2. COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
    2.1. LA PYME DIGITAL

    Medida EMP.02. CITIC – Centros de Interpretación Tecnológica de la PYME
    Objetivo: Crear en toda la geografía nacional y en cooperación con las CCAA, un conjunto de centros de referencia donde las PYMEs reciban asesoramiento especializado sobre la incorporación de las TIC a sus procesos de negocio, partiendo del conocimiento de la oferta de soluciones tecnológicas sectoriales existentes.

    Medida EMP.03. CIASI – Centro de Información sobre ayudas para la Sociedad de la Información
    Objetivo: Crear un Centro de información, divulgación y asesoramiento en materia de ayudas públicas disponibles para la implantación de las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información en el ámbito empresarial, constituido como ventanilla única.»

    Desgraciadamente ambas medidas están sin desarrollar, aunque la primera de ellas se ha comenzado a enrutar por otro camino, a través del proyecto «Asesores TIC» en el que colaboran la EOI y FUNDETEC.

    Efectivamente, los centros de tecnología, en sus diversas variantes, son también utilizados en los programas de apoyo al desarrollo de la Sociedad de la Información en otros países, no sólo en USA, sino en Europa.

    De todos modos un buen centro de información y difusión tecnológica es caro y debe justificarse muy bien el dinero que se emplea en ellos y los resultados conseguidos. De lo contrario da pie a pensar en un mal uso del dinero público. Igualmente importante en este sentido es coordinar las iniciativas a nivel nacional, regional y local para evitar solapamientos y roces, que con facilidad pueden suceder, invalidando el esfuerzo y el dinero empleados.

  2. Hay que recordar Felix que el Plan Avanza se aprueba en Consejo de Ministros con una serie de medidas (entre las que no estaban las que citas). Estas medidas al igual que otras se han ido incorporando y están en al web pero no en el texto original del PLan. ¿que quiero decir con esto? que me parece estupendo que se incorporen y que el Plan Avanza sea un plan vivo pero …. y me parece mejor que se tengan en cuenta propuestas del informe.

    Por otro lado tampoco es necesario que el Ministerio instale un centro basta con los 20m2 del actual salón de actos. Lo que es importante es que llegue a acuerdo con otros (CCAA, asociaciones o empresas) que puedan ser utilizados. Incluso mejor organizar jornadas monográficas destinadas exclusivamente a ciertos colectivos. Ejemplo PYMES y e-facturación.

  3. Monty, las medidas que he comentado para PYMES estaban desde el principio. Ya en la primera web de http://www.planavanza.es se publicaron exactamente como están ahora:

    Haz clic para acceder a anexoII.pdf

    Por supuesto que estamos de acuerdo en que los centros de tecnología son una potente herramienta, siempre que consigamos llevar hasta ellos a nuestro público objetivo…. lo que en el caso de las PYMES veo dificil…. pues hay unos 3 millones de PYMES en España, si contamos a los trabajadores autónomos.

    Aunque consiguiéramos convencer a las PYMES de que vengan, quizás puede llevarnos… 10 minutos / PYME, si 4 PYMES caben en el «centro de tecnología» a la vez, son 24 PYMES por hora… ocho horas al día… 200 días al año… me salen unos 78 años para alcanzarlas a todas (como el anillo de Gondor 😉 )

    Yo apuesto más por centros de tecnología y difusión virtuales. Haré próximamente un post sobre ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: