La Biblioteca Digital Hispánica se presenta en Internet. Esta biblioteca ofrece un acceso libre y gratuito a 10.000 obras de la Biblioteca Nacional. Sin duda es un ambicioso proyecto, pero sobre todo es de destacar el valor de la difusión y consulta a la cultura que ofrece esta inicitiva para todos a un patrimoniobibliográfico que es de todos.
Entre las 10.000 obras se encuentran libros impresos del siglo XV al siglo XIX, grabados, dibujos, carteles, fotografías y mapas. Quiero destacad por su merecida importancia «el arte de escribir» de Juan de Icíar , cuyo título exacto es
Recopilacion subtilissima: intitulada Ortographia pratica; por la qual se enseña á escribir perfectamente: ansi por pratica como por geometria todas las suertes de las letras que mas en nuestra España y fuera della, se usan.
La obra citada es el primer tratado caigráfico en español. En este libro se enseñan los instrumentos para la escritura: papel, cuchillo, reglas, elección de las reglas más adecuadas, la fabricación de las tintas o cómo se ha de tener la pluma en la mano.
Otra obra encantadora son los mapas Orbis terrestri de todos los territorios que dependían de la Corona de Felipe II. El monarca creó, junto a la Biblioteca del Escorial, un museo Goegráfico con globos celestes y terrestres, mapas, instrumentos cinetíficos, libros impresos y manuscritos. Christian Sgrooten fue uno de los famosos cartográfos de la época que participó en esta biblioteca y autor de Orbis terrestri tam geographica quam chorographica descriptio, obra finalizada en 1592, y una de las joyas de la cartografía Universal. Orbis terrestri está compuesto por 38 mapas, de gran tamaño finamente iluminados, que reproducen las tierras europeas del imperio.
Este proyecto contribuye a la construcción de la futura Biblioteca Digital Europea, impulsada por Francia.
Me encanta la magia de la tecnología cuando se utiliza para difundir la cultura.
Categorías:Cultura, Servicio Público, Sociedad de la Información
Claro que sí. La cultura hay que difundirla urbi et orbi, y la magia de la tecnología es la mejor forma.
Así evitaremos que se especule con ella (con la cultura). Que un ladrón robe páginas y se las lleve a escondidas. Y que unos pocos pretendan quedarse con lo que pertenece a todos.
La tecnología permite que la información y el conocimiento lleguen a más personas, en menos tiempo y sin obstáculos geográficos.
Esperemos que para el 2010 (o el 2015, da igual), lleguemos a esa convergencia con Europa en I+D+I de la que tanto se habla.
Coincido en que la tecnología parece cosa de magia y facilita el acceso a determinada información. Pero también reconozco que el hecho de visitar la biblioteca nacional en persona (solo he estado una vez hace muchos años) y manosear los libros también hace cosquillas en el estómago.
Desgraciadamente Felix, esto no impide que roben los originales. Las copias sirven para acceder al contenido.
Y lo mismo le comento a Rosa, para mi la magia es que un profesor Americano (norte o sur)o investigador pueda acceder a una información, sin costearse viaje. Que un ciudadano de a pie pueda ver un manuscrito reservado sólo a los investigadores. Estoy de acuerdo que no sustituye a ir a la bilbioteca, ni el valor del original ni el cosquilleo.