Ayer ENTER e IDATE presentaron, en Instituo de Empresa, el informe DigiWorld España 2007.
La parte Internacional la resumió Gilles Fontaine, Director de IDATE, que realizó un recorrido por varios (creo que fueron 9) acontecimientos en el mundo de las tecnologías y que pueden aportar las claves para entender hacia cómo se mueve el mercado. En resumen: apunta hacia una agrupación de los operadores de comunicaciones, una cada vez menos definida línea entre comunicaciones y servicios y una oportunidad para los productores de contenidos. Por otro lado, el mundo de la publicidad y de la música están todavía en la fase de encontrar la forma de redefinir su negocio para utilizar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías. Mientras que la regulación no debe poner barreras (deberá flexibilizarse) para permitir un mejor desarrollo del mercado.
Carlos López Blanco, Presidente de ENTER, se encargó de resumir el informe DigiWorld España 2007, destacando tres indicadores en los que España supera a la media de países: el uso de la banda ancha, el número de blogs y la participación en second life.
Vamos camino de servicios cada vez más personalizados que se verán reflejados en la TDT, internet y como no, en los servicios de e-Administración (si es que la e-Administración no se queda, como siempre, atrás) .
Sin embargo a mi entender hay un dato preocupante (y recursivo en todos los informes) Europa no tienen ninguna empresa de TI ni de Internet en la lista de empresas influyentes del sector. Este dato refleja la falta de iniciativa e innovación en TI en Europa y sobre todo en España donde los dos sectores motores de la economía (el turismo y la construcción) son poco innovadores.
Y esto es así por el pecado nacional: la impaciencia . Como apuntó Carlos López Blanco, el sector de la construcción podría haber invertido en el hogar digital. Pero «p´a que andarse con mariconadas y zarandajas cuando se puede sacar un buen fajo construyendo rápido y mal. Si quieren tecnología que se vayan a Alemania» .
La versión completa del informe se puede solictar en ENTER
Categorías:Administración Electrónica
A mi me parece más preocupante (e inexplicable) el caso del turismo, quien realmente puede beneficiarse mucho de las TIC y obtener rendimientos a muy corto plazo. De la construcción mejor no hablar, todos sabemos las aguas turbulentas en que se mueve.
Coincido contigo en que estos dos sectores son claves, no sé porqué no se han desarrollado ya planes específicos para la introducción de las TIC en los mismos.
A nivel europeo, el problema puede ser la marcada regionalización idiosincrática. Hay conciencia de él: «cross the borders» se hinchan de decir los integrantes de la Comisión Europea. Pero no cabe duda que es más fácil de decir que de hacer.
El problema en este punto es, como muy bien se dijo el lunes, que los mercados emergentes orientales son muy suculentos y estamos a punto de perder el tren para llegar a ellos.