Durante seis años Accenture ha elaborado un exhaustivo estudio del panorama global en materia de Administración Electrónica sus prácticas y progresos en relación a los servicios on line: las tendencias, los fallos y las prácticas más innovadoras de las Administraciones Públicas de todo el mundo con respecto a los servicios on-line.
He querido basarme en los datos de este informe para presentar la evolución de España desde 2002 al 2005 ya que al tener una continuidad que da una visión clara del avance de la Administración Electrónica.
2002
El informe realizado por Accenture en 23 países, en el año 2002 reflejaba que la implantación de la administración electrónica se estaba estancando en España. Según dicho informe nuestro país se encuentraba en la 15ª posición en el desarrollo del gobierno electrónico, tres puestos por debajo del año anterior.
El informe apuntaba que la Administración española parece avanzar en «madurez» en la prestación de servicios ‘online’, pero no en su cuantificación. Las áreas en las que destacó son las de Hacienda, Educación, Servicios Sociales, Justicia y Seguridad Pública.
Canadá, Singapur y Estados Unidos se instalan como los países más innovadores en servicios de administración electrónica. Dinamarca es el primero de los países europeos.
2003
Según el informe de Accenture de este año, España se situaba en el puesto número 14 de una lista de 22 países analizados por sus avances en eAdministración. España escal un puesto respecto a 2002. Canadá, sigue siendo el líder en el primer nivel de desarrollo del eGoverment. Singapur, Estados Unidos, Dinamarca, Australia, Finlandia, Hong Kong, el Reino Unido, Bélgica, Alemania, Irlanda y Francia son los países que se sitúan en el segundo nivel, que Accenture califica de «desarrollo avanzado». En los países del tercer nivel se incluye a Holanda, España, Japón, Noruega, Italia y Malasia, que, según el estudio «cuentan con portales básicos». Bélgica es el país que en 2003 da el mayor salto y la razón se encuentra en la implementación de una amplia gama de iniciativas que demuestra lo aprendido a partir de la experiencia de otros países.
El informe destacaba que los Gobiernos eran conscientes de que los servicios on-line debían tener impacto en la sociedad y un rendimiento de la inversión.
Este año los ministros de Ciencia y Tecnología y Administraciones Públicas, Josep Piqué y Javier Arenas, presentaron el Plan de choque para aumentar y mejorar el uso de las nuevas tecnologías en la Administración en dos años. También se presenta España.es
2004
Según el informe “El liderazgo de la Administración electrónica: alto rendimiento, máximo valor” realizado por la consultora Accenture, España vuelve al 15ª puesto mundial en administración electrónica, empatada con Noruega. El informe, ha contado con una evaluación de 22 países. Por cuarto año consecutivo Canadá se clasifica en primer lugar. Singapur y Estados Unidos comparten la clasificación en segundo lugar, seguidas muy de cerca por Australia, Dinamarca, Finlandia y Suecia, empatados en cuarta posición. Francia se clasificó en 8º lugar; Holanda y el Reino Unido empataron en el 5º y Bélgica, Irlanda y Japón ostentan la 11ª posición conjuntamente.
El estudio identifica que el ritmo al que avanza la ‘e-Administración’ se está reduciendo y que se están cosechando beneficios reales y cuantificablescon los servicios on-line.
Por último, el estudio muestra un gap entre los servicios electrónicos prestados por los gobiernos a los ciudadanos y las formas en que éstos ven.
En septiembre de este año el nuevo Director General de Modernización, del Ministerio de Administraciones Públicas, presenta en Tecnimap 2004 el Plan Conecta.
2005
Según el informe “Liderazgo en el servicio al cliente: nuevas expectivas, nuevas experiencias” realizado por la consultora Accenture, España ocupa el 17º puesto mundial, con 45 puntos, en administración electrónica, empatada con Italia y habiendo perdido 2 lugares respecto al año anterior.
Canadá y Estados Unidos comparten primer lugar. Dinamarca y Singapur comparten la clasificación en segundo lugar, seguidas muy de cerca por Australia, Francia (que pasa del octavo al sexto) y Japón empatados en cuarta posición y en quinta se sitúa Noruega (que en el año 2003 empataba con España con 49 puntos se sitúa en el octavo con 54 puntos) y Finlandia. Alemania también sube un puesto desmarcándose de España de la que distaba tan sólo un punto.
El informe de 2005 presenta por primera vez una opinión singular desde la perspectiva del ciudadano, lo que piensan los ciudadanos sobre el rendimiento de la prestación de servicios de las Administraciones Públicas.
El 4 de noviembre de 2005 el Consejo de Ministros aprueba el Plan Avanza 2006-2010 para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Elaborado por el Ministerio de Industria. Además el 9 de diciembre el Consejo de Ministros, aprobó Plan Moderniza 2006-2008 de Medidas para la mejora de la Administración elaborado por el Ministerio de Administraciones Públicas.
Por planes no será. Así que la conslusión es bien sencilla: o bien España ha llegado al techo de la Administración electrónica o está perezosa en los deberes.
Categorías:Administración Electrónica
Posibles razones para este «avance hacia atrás»:
– Elevada edad media del funcionario, sobre todo en la Administración Central, que además no siempre entienden que el servicio público es la primera misión del funcionario.
– Escasa movilidad, bajos sueldos, mal (o inexistente) reconocimiento profesional, que lleva a la desmotivación y por ende a la escasa actualización tecnológica.
– Falta material de tiempo para la actualización técnica del personal más competente por exceso de trabajo.
– Inestabilidad política que se refleja en el cambio contínuo de planes tecnológicos, aumentando aún mas la falta de tiempo del personal indicado en el párrafo anterior.
– Falta de coordinación tecnológica y operativa entre los cuatro niveles de administraciones: estatal, autonómica, local y Europea!
– Falta de decisiones operativas claras para la puesta en marcha de los planes tecnológicos, como serían la creación de agencias con la misión concreta de implantar los servicios tecnológicos de las Administraciones.
etc. etc.
De todos modos aún hay gente seria y profesional que a pesar de todo lo antedicho y en la sombra sigue haciendo que el barco flote y llegue a puerto, aunque no seamos los primeros en ello.