Leo la noticia de que la Consejería de Industria y Tecnología ha convocado ayudas destinada a los ayuntamientos de Castilla-La Mancha para favorecer su incorporación a la Sociedad de la Información y la administración en línea.
La fórmula elegida es una plataforma ‘Proyecto Multiportal de Entidades Locales’, en la que cada ayuntamiento beneficiario de una ayuda obtendrá un portal individualizado. No he encontrado ninguna información acerca del desarrollo de la plataforma.
Conozco el proyecto PISTA local
PISTA Administración Local es una herramienta cuyo objetivo es ayudar a la administración local a los pequeños y medianos municipios, a tener presencia en Internet e incluso desarrollar la administración on-line, en colaboración con las Entidades Supramunicipales. La herramienta permite generar portales web a través de los que las Entidades Locales pueden ofrecer servicios a sus ciudadanos, así como información fiscal, administrativa o padronal.
Es una herramienta de libre acceso para Entidades Locales sin coste económico. A este proyecto ya se han adherido bastantes ayuntamientos.
Invito a los responsables de la Consejería de Industria y Tecnología a conocer dicho proyecto. Sin duda un ejemplo de colaboración entre administraciones y de utilización eficaz de los recursos.
Categorías:Administración Electrónica
Seguramente el ‘Proyecto Multiportal de Entidades Locales’ al que se destinan estas ayudas tiene que ver con el Proyect e-Asla que presentó Angel Palazón en la primera jornada de la cumbre europea de interoperabilidad de Valencia.
En la reseña que escribí en nuestro blog sobre esta jornada destaqué lo siguiente con respecto a este Proyecto:
«El objeto de este proyecto es posibilitar que los municipios menores de 20.000 habitantes puedan contar con servicios de Administración electrónica. Se orientan a los procesos, concepto que consideran, con razón, muy próximo al de procedimiento administrativo, con el que las administraciones públicas están muy familiarizadas.
Para ello, han desarrollado un portal que incluye servicios digitales y consulta de expedientes, y contempla el multilingüismo y la accesibilidad. Tienen un modelador de procesos a partir de unas plantillas estándar. También han tenido en cuenta la provisión y compartición de conocimiento.
Pero lo que más me interesa de este proyecto es que corrobora una idea que desde hace tiempo me ronda insistentemente en la cabeza: las enormes posibilidades de colaboración que existen entre la Administración y la Universidad para el desarrollo de la Administración electrónica y, en general, de la Sociedad de la Información«.
Tienes más información sobre este proyecto aquí.
Espero que te sirvan estas referencias.