El Consejo de Administración Electrónica

No se puede negar los esfuerzos del Gobierno por crear planes y Consejos para la mejora de la Administración. Hoy ha creado el consejo de la Administración Electrónica.
Dicho órgano, que tendrá como objetivos identificar necesidades, obstáculos y oportunidades para la transformación de la Administración Pública, estará integrado por diversas personalidades del sector TI.

Será un grupo de trabajo compuesto por expertos de distintos ámbitos tecnológicos, que asesorará al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, a diseñar y poner en marcha medidas para impulsar la administración electrónica en España.
El Consejo Asesor para la Administración Electrónica estará compuesto por personalidades como:

  • Rosa María García García, Consejera Delegada de Microsoft Ibérica
  • Amparo Moraleda Martínez, presidenta de IBM para España y Portugal
  • Luis Álvarez Satorre, Director General de BT Ignite
  • Juan Soto Serrano, Presidente de honor de Hewlett Packard España
  • Carlos Vidal Amador de los Ríos, Accenture Ltd
  • Javier Cremades García, Presidente de Cremades y Calvo Sotelo Abogados
  • Javier Gómez Navarro, Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio
  • Margarita Sánchez López,
  • Emilio Ontiveros Baeza, Catedrático de Economía de la Empresa de la UAM
  • Ginés Alarcón Martínez, Consejero Delegado de T-Systems España
  • Luis Lada Díaz, Dirección General de Desarrollo,Planificación y Regulación del Grupo Telefónica
  • Miguel Pérez Subías, Asociación de Usuarios de Internet
  • Isabel Aguilera Navarro, Directora General de google para España y Portugal
  • Ana María Llopis Rivas, presidenta ejecutiva de Cyberplaza
  • Pedro Maestre Yenes, Asesor tecnológico del Real Madrid
  • Francisco García Morán, Director general de Informática de la Comisión Europea y
  • Marieta del Rivero Bermejo, Directora General para España de Nokia.Muchos de ellos has sido integrantes de la ponencia del Plan de Convergencia, aunque se hecha de menos el representante de la Asociacion de Tecnólogos de la Administración Rafael Chamorro.

    Al ser profesionales de distintos ámbitos tecnológicos y ver la Administración a cierta distancia, pueden proporcionar una visión más objetiva y la diferencia de intereses también puede ser equilibrada. La visión desde dentro la pondrá Pedro Maestre que ha pasado gran parte de su carrera en la Administración.



Categorías:Administración Electrónica

Etiquetas:

1 respuesta

  1. Balance:
    6 mujeres frente a 11 hombres, no hay paridad pero menos da una piedra.
    No se puede decir que sean 12 hombres sin piedad, porque no son un jurado, pero me da a mi que aquí hay gato encerrado.
    La mayoría son «suministraidores» de la Administración y por tanto parciales a la hora de aconsejar y de influir.
    Me recuerda al Informe Soto que aconsejaba comprar ordenadores personales siendo presidente de una de las mayores empresas fabricantes.
    Tal vez la Administración funcionaría mejor en el plano de modernización tecnológica si hubiera menos funcionarios de «letras» ocupando cargos de responsabilidad en temas de TICs y más profesionales de verdad con responsabilidad en esos temas.
    Los consejeros se hartaran de comer y echar unas risas (algunos se fumarán su puro) para que finalmente sus negros les escriban un informe aconsejando comprar sus productos.
    Vista la lista, es posible que me caiga el marrón de «negra»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: