Retrocemos pero avanzamos

El Pais publica un artículo con el título
España pierde terreno en innovación y baja al puesto 16 de la Unión Europea.
En el artículo se dice que «España es el único país de la antigua Europa de los Quince que pierde terreno en innovación, según un estudio de la Comisión Europea. En el trabajo, el quinto sobre esta materia, España ocupa el puesto 21 (dos más atrás que en 2004) entre los 33 países analizados, los 25 de la UE más EE UU, Japón, Islandia, Suiza, Noruega, Turquía, Bulgaria y Rumania. En la UE-25, España ha retrocedido al puesto 16, en especial, por aspectos como educación, tecnologías y patentes
En el mismo artículo, se indica que España, «ha perdido terreno en educación juvenil. El indicador de la educación juvenil de los españoles ha pasado del 87% de la media de la Unión Europea en 2000 al 81% en 2005.»

Un párrafo más adelante se ofrece la interpretación de este dato negativo, a jucio de expertos (no se identifica a los expertos): «una de las interpretaciones posibles es que la mejora de las condiciones de empleo puede haber provocado un mayor abandono de la escuela a una edad más temprana.» No he leido todavia el informe por lo que me perdonaran que no haga comentarios sobre el juicio del experto.

Lo que no deja lugar a dudas es que la España se estanca en innovación en tecnologías y en e-Gobierno (vease España pierde 5 puestos desde el infome anterior, situándose en el puesto 39)

Planes no nos faltan, este año está siendo el año de los Planes, aunque adolecen del mismo problema que los anteriores: falta de presupuesto, pero lo que no se dice, ni se evalua, y por tanto no aparece en ningun informe es que el uso que se está haciendo de los presupuestos actuales:
¿Cómo se utilizan ?
– Los proyectos en los que se gastan son los prioritarios
– Están coordinados los numerosos planes del Gobierno
– Están coordinados los Ministerios para ejecutar con eficacia y eficiencia los proyectos
– Se comparten soluciones o se contratan varias veces?

Esperemos que el Observatorio de la Calidad de los servicios públicos para analizar la eficacia de los servicios públicos facilite una información transparente a la ciudadanía y podamos dedicir por nosotros mismos e incluso sugerir o participar en que servicios necesita la sociedad y cómo los quiere.

El objetivo de «buen gobierno» no es solo analizar la calidad de los servicio o la evaluación de las Políticas Públicas (objetivo de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas), sino ademas poner los medios para evitar malas practicas.




Categorías:Innovación

1 respuesta

  1. Obviamente la exhuberancia de planes indica que la Administración es consciente del problema, pero no sabe como atajarlo. Como los equipos de futbol que cambian constantemente de entrenador.
    Esta claro que si despues de tanto plan no se obtiene resultados, no van por ahi los tiros, no?. Lo cierto es que hasta ahora ningún gobierno ha tenido lo que hay que tener o ha sabido cambiar lo que hay que cambiar para que esto funcione de verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: