La oportunidad del sector turístico

appcovid19La Organización Mundial del Turismo (OMT) convocó el evento Healing Solutions Challenge para que los emprendedores presentaran sus soluciones tecnológicas para contribuir a reducir el impacto del coronavirus y ayudar a la recuperación del turismo en el mundo. Entre las soluciones presentadas se encuentra la aplicación hi+Card, a iniciativa de Air Institute y Tourism Data Driven Solutions (TDDS), que busca convertirse en un pasaporte sanitario digital gracias a la tecnología blockchain.   Una iniciativa presentada por Antonio López de Ávila, CEO y cofundador de TDDS y que ha sido presidente de SEGITTUR.

Esta app, Hi+Card, ha sido muy bien acogida por la OMT y IATA  hasta el punto que, en julio se hará un aprueba piloto en un vuelo a Canarias, pionero en el mundo, con pasajeros monitorizados por la aplicación, según le ha confirmado Pololikashvili a la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. Leer más en Hosteltur

Estoy convencida de que la idea de dar una credencial de haber pasado el COVID19 ( no la acreditación de inmunidad que todavía no se sabe), va a ser algo fundamental para la movilidad de las personas. Por ello, esta misma idea ha sido presentada, dentro del consorcio EBP,  al grupo de trabajo blockhain- EBSI de la Comisión Europea como un nuevo caso de uso para 2021.

Así es como funciona: “Los Centros sanitarios reconocidos darán una credencial verificable sobre  la información de que la persona ha superado COVID-19. La informacion de esta transacción se guarda en una cadena blockchain con doble encriptación y en la credencial en la wallet personal.

Cada persona autogestiona este  dato que mantendrá en su walletDecide a quien quiere mostrarlo y cuando. El sistema tiene autenticación de doble factor, similar a la bancaria. «La app pregunta al usuario su voluntad de mostrar la información, tras recibir la orden de hacerla e informará de que el poseedor ha superado el COVID19 . Los datos personales no son necesario mostrarlos falta mostrarlos».

La cuestión importantes es gestionar las medidas de seguridad, de manera que aquellas personas que no han sido contagiadas deben tomar más medidas de seguridad al moverse, en su propio beneficio, que aquellas que lo han pasado. Además el uso de esta credencia dará la oportunidad de saber de forma fehaciente  si es posible o no las recaídas.

La OMT está muy involucrada en el proyecto según cuenta Susana Blázquez en Blockchain Economia.

Se completaría el proyecto con la venta de billetes en blockchain lo que evitaria el over booking, pero todo llegará.

Sin duda blockchain tiene un potencial que todavía estamos descubriendo. La Administración Pública Española no debe perder la oportunidad de explorar porque está en una posición ventajosa tanto en experiencias como en expertos.



Categorías:blockchain, Economía

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: