Basado en el artículo de Will Douglas Heaven cuyo link puedes encontrar al final de este post
El 30 de diciembre, la compañía de inteligencia artificial BlueDot, que utiliza aprendizaje automático para detectar brotes de enfermedades infecciosas en todo el mundo, alertó a sus clientes, incluidos varios gobiernos, hospitales y empresas, sobre un inusual aumento de casos de neumonía en Wuhan (China). Nueve días más tarde, la Organización Mundial de la Salud lanzó el aviso oficial sobre lo que ahora todos conocemos como COVID-19.
También el servicio automatizado HealthMap del Hospital Infantil de Boston (EE. UU.) notó esas primeras señales.el último informe público de Metabiota, del 25 de febrero, predijo que el 3 de marzo habría 127.000 casos en todo el mundo.
La IA ayuda a predecir pero para confiar es necesario datos, análisis y verificación Lo cierto es que la IA también podría equivocarse. Por ello, es importante recabar datos AHORA. Los ciudadanos tenemos el deber de colaborar para que se puedan obtener datos y trazar grupos de contagios y recorridos. Hoy para poder establecer mejor el Plan mañana para poder predecir, diagnosticar y tratar.
La inteligencia artificial tiene un gran potencial para predecir brotes, realizar diagnósticos tempranos y encontrar candidatos a vacunas. Pero para ello, necesita una serie de datos que, o no se han generado todavía o no resultan accesibles, y puede que las formas de obtenerlos no le gusten demasiado.
Los datos fiables sobre el COVID-19 que la IA necesita son difíciles de reunir. Tener la capacidad de predecir dónde se podría propagar el contagio desde cientos de sitios en docenas de países resulta mucho más complicado que emitir un aviso sobre dónde podría ocurrir un único brote en sus primeros días
Si queremos predecir lo que nos espera, necesitamos una imagen precisa de lo que ocurre en estos momentos. Pero para conseguir mejores predicciones del aprendizaje automático, debemos compartir más datos personales con empresas y gobiernos.
Debemos buscar fórmulas para poder procesar los datos sin exponer gratuitamente o excesivamente la privacidad. ayudemos todos
Categorías:Inteligencia artificial, Protección de datos, salud
Deja una respuesta