Feliz año 2019 a todos los lectores.
Echaba de menos el interés por la IA en Europa y sobre todo en la Comisión Europea. Desde mi punto de vista, en el futuro próximo, la IA va a traer más cambio a la sociedad que otras tecnologías emergentes como blockchain o BigDATA . No sólo por el ámbito de la robótica, sino en ámbitos más cotidianos. Y tengo buenas noticias ya que 2019 ha comenzado estupendamente para los fans de la IA.
Por un lado, desde 9 de enero hasta el viernes 11, se reúnen en Barcelona los líderes europeos en Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de poner en marcha el proyecto europeo «Inteligencia Artificial para la Unión Europea» (AI4EU) para impulsar el uso de esta tecnología en la UE.
En el lanzamiento del proyecto, que está financiado con 20 millones de euros por la Comisión Europea y coordinado por la empresa electrónica francesa Thales, han participado 79 entidades de 21 países, entre ellos 60 centros de investigación punteros.
Por otro lado, Finlandia ha puesto en marcha un gran experimento destinado a reconvertir la economía del país con la vista puesta en la inteligencia artificial. No trata de competir a nivel tecnológico con los más avanzados, sino de abonar el campo. De proporcionar la caña para pescar peces.
La idea es sencilla: coger al 1% de la población finesa (en torno a 55.000 personas) y enseñarles fundamentos de inteligencia artificial. Y, a partir de ahí, ir ampliando su número en los próximos años. A mediados de diciembre más de 250 compañías habían anunciado su participación en el denominado «Desafío IA».
Excelentes noticias para comenzar el año 2019
Categorías:Innovación, Inteligencia artificial, Sociedad de la Información, tendencias tecnologicas, Uncategorized
Deja una respuesta