Blockchain tecnología sobrevalorada

imagesNouriel Roubini, cuyo sobrenombre es Mr. Doom porque anticipó la crisis de las hipotecas subprime, piensa  que la tecnología del  blockchain es «una de las más sobrevaloradas «. 

Blockchain  despierta gran interés en sectores tan diversos como las finanzas, la distribución alimentaria o las Administraciones Públicas, por ser una técnica capaz de registrar un sinfín de operaciones en infinidad de ordenadores, sin que nadie pueda eliminar o modificar lo ya anotado, y a un coste mínimo.

Y la verdad, es que, a parte de ser la tecnología del bitcoin,  se han encontrado multitud de usos de esta tecnología. Por ejemplo el gobierno de Estonia usa la cadena de bloques para registros públicos sanitarios, judiciales y legislativos; y planea su aplicación a otras áreas como la ciberseguridad. El año pasado, la filial estonia de Nasdaq desarrolló un sistema para que los accionistas de la compañía votaran a través de blockchain.

Yo misma encuentro que blockchain es la tecnología idónea  aplicable para gestionar los apoderamientos en la Administración. El problema es «de libro» un apoderamiento debe ser registrado en infinidad de ordenadores de las administraciones  sin que pueda ser eliminado o modificado después de anotado.  Sin embargo, la SGAD no parece muy interesada en explorar esta solución para los apoderamientos.  Quizás yo también la he sobrevalorado.

Es verdad que el blockchain puede ser útil cuando la relación entre velocidad y verificabilidad realmente lo justifica, es decir que en muchos casos ya se usan sistemas eficientes para procesar millones de transacciones. Pero, en el apoderamiento,  este problema no es crucial. Lo más importante, en este caso, es que el  blockchain puede asegurar que todos los participantes de una transacción están de acuerdo respecto del estado de dicha transacción y sus obligaciones. En todo caso no veo riesgo en hacer un análisis sobre el tema.



Categorías:Administración Electrónica, Economía, Innovación, Uncategorized

Etiquetas:, ,

3 respuestas

  1. Muy interesante, Montaña. Llevo meses oyendo hablar de blockchain para solucionar problemas que ya están más que resueltos con firma electrónica, para solucionar problemas que no existen o incluso para no solucionar nada. Es una de las pocas propuestas que leo que tiene sentido.
    Habría que investigar más. Como tú dices, hacer un buen análisis sobre el tema.
    Por ejemplo, habría que buscar como garantizar la integridad a largo plazo de la documentación relativa a cada asiento registral de apoderamiento, ya que en la cadena de bloques solo podría ir la huella, y los algoritmos de huella quedarán obsoletos tarde o temprano (aunque tenemos la ventaja de que los apoderamientos deben ser temporales)… Sería bueno igualmente usar identidades basadas en certificados emitidos por una CA de confianza (al estilo del Blockchain de Hyperledger) para ciertos integrantes de la red, lo que además permitiría introducir permisos de visualización en la cadena y facilitar las labores de auditoría…
    Vamos, que es un tema más que interesante. No dudes en contactar conmigo si te animas a hacer un estudio serio sobre el tema, seguro que las conclusiones son aplicables a otros muchos elementos de la adminstración electrónica.

    • Si, tienes muchas posibilidades, por ejemplo la de utilizarlo en diplomas de educación, no sólo para los títulos oficiales sino para los propios de Universidades o las certificaciones de empresas. Un mundo en el que se producen muchas falsificaciones y donde blockchain tiene campo. el interesado podria tener en su wallet sus títulos y mostrarlos cuando le interese y estarian vaidados por el expedidor.

Trackbacks

  1. 10 tecnologías a las que hay que prestar atención – DiGital ReVolution

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: