La modernización de la estructura de la Administración Pública Vasca

ley vascaEl Gobierno Vasco ha aprobado el Proyecto de Ley que modernizará la estructura de la Administración Pública Vasca.
El Proyecto de Ley de la Administración Pública Vasca afecta a la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, organismos autónomos, entes públicos de derecho privado, sociedades públicas, fundaciones públicas y consorcios. Tiene dos grandes bloques: clasificación, composición y organización del Sector Público Vasco; los principios de buen gobierno.

El gobierno vasco también ha creado la “Agencia Vasca de Transparencia-Gardena” que se encargará de salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

Para mi hay tres puntos a destacar sobre todas:

  • La primera es la regulación de los principios del Buen Gobierno. Considero que no hay verdaderamente Gobierno Abierto ni transparencia si no existe el «Buen Gobierno» o «buena gobernanza».
  • El otro punto es la el proyecto crea la “Plataforma de Gobierno Abierto”, como espacio permanente de interacción entre la Administración Pública vasca y la ciudadanía,
  • Y el tercero la creación del Registro de Entidades del Sector Público Vasco. Este registro, será de carácter público y naturaleza informativa haciendo propia la formulación

El proyecto de Ley se apoya en el artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea: el derecho que tiene el ciudadano  a tener «una buena administración” . En el principio de interacción con la ciudadanía declara que «la Administración Pública Vasca orientará su actuación al servicio de la ciudadanía». Algo que parece tan obvio, no resulta de cumplimiento habitual, pues en muchas ocasiones se comprueba que las decisiones se toman en función de la conveniencia de promoción personal (ya sea política o laboral) .

Pero no sólo sienta las bases de una participación ciudadana, el artículo 60 menciona la implantación de herramientas de de participación de lo/as empleado/as público/as en la gestión, generando las condiciones que potencien su compromiso y concretando el comportamiento y las competencias de los líderes.

De vital importancia es el artículo 25 de los centros de gestión unificada son órganos administrativos que se
pueden crear para la gestión unificada de aquellos procesos complejos en su tramitación o de gran incidencia económica o social.  Este artículo da pie a unificar gestiones, como las RRHH, contratación, limpieza, sistemas de trabajo colaborativo, que aunque sea muy racional, parece difícil llevarlo a la práctica.

A mi modo de ver, este proyecto de Ley es todo un acierto.



Categorías:Gobernanza, Uncategorized

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: