Oficina de la transparencia

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ha presidido en La Moncloa la reunión para la puesta en marcha de la Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información, que será el órgano encargado de garantizar la aplicación efectiva en la Administración General del Estado de los principios y derechos derivados de la Ley de Transparencia.

De la Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información dependerá el Portal de la Transparencia, cuyo desarrollo informático se ha realizado en  la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, integrada en la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.

Se crea la oficina de la Transparencia cuando no se ha hecho efectiva la disposición final séptima de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: «El Consejo de Ministros aprobará, en el plazo de tres meses desde la publicación de esta Ley en el «Boletín Oficial del Estado», un Real Decreto por el que se apruebe el Estatuto orgánico del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.»

La Oficina de la Transparencia tendrá rango de subdirección general. Es de esperar que en sus actuaciones esta oficina actué con la transparencia  debida.

Al tiempo, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) está desarrollando programas de formación a empleados públicos, en materia de transparencia. He tenido la suerte  de pertenecer al primer grupo que ha recibido la formación del curso de «Transparencia y Buen Gobierno» organizado por el INAP, curso que recomiendo sobre todo por el análisis que se hace de la publicidad activa y pasiva y de las situaciones en las que se puede denegar el acceso a la información.



Categorías:Servicio Público, Sociedad de la Información

Etiquetas:, ,

2 respuestas

  1. Gracias Luis. He tenido la oportunidad de conocer el II Plan de accion de España en materia de gobierno abierto en el curso realizado en el INAP sobre transparencia. Me parece muy importante el papel que juegan los archivos en este tema. No es un tema sólo de acceso a la información que la administración me deje consultar, el buen gobierno pasa por que puede acceder, sin filtros, a la información administrativa y a la de toma de decisiones.

  2. Sobre gobierno abierto y transparencia hay un tema que es insoslayable y que nadie cita. Ninguno de los dos es real (ni gobierno abierto ni transparencia) si no hay un buen gobierno. Esto es evidente pues el derecho de acceso puede restringirse con la actual Ley con el simple argumento de la complejidad de obtener los datos. Por ello dentro de Gobierno abierto siempre introduzco el punto de «Buen gobierno»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: