OpenData más allá de los datos

dehonlineDatos abiertos u Open Data, tiene como objetivo publicar los datos de carácter público, con el objetivo de que el conjunto de la sociedad use y reutilice esa información procedente de la administración.
Dentro de este concepto, en España se ha puesto en marcha el proyecto APORTA (datos.gob.es), relacionado con la re-utilización de información pública . Una  palanca que podemos aprovechar para ello es la conocida como RISP (Reutilización de la Información del Sector Público), que permite que los distintos agentes del sector privado aprovechen información pública para implementar nuevos productos o modelos de negocio, colaborando con la Administración para ofrecer mejores Servicios Públicos

La cuestión es que las autoridades públicas se benefician de tener acceso a una información y un conocimiento disperso y de esto debe revertir en la sociedad. ¿Cómo? permitiendo que la ciudadanía, las entidades y las empresas puedan reutilizar esta información pública, añadirle valor de todo tipo -económico, social, etc. – y puedan  generar modelo de negocios basados en la información y el resto de productos o servicios. Esta re-utilización, en la medida en que sea posible, puede crear riqueza y puestos de trabajo.

Traigo a este blog dos servicios basados, en este concepto:  en uno de los de los casos podríamos decir que se reutiliza datos que recopila la Administración dentro de sus competencias;  en el otro se reutiliza el servicio que la Administración presta a los ciudadanos.  Los dos casos son buenos ejemplos.

El primero es  uno de los servicios de mayor impacto demostrado, en los ciudadanos y en las empresas, en los últimos años: la web de los precios de los carburantes que diariamente actualiza el Ministerio de Industria. En esta web se realizan actualmente más de 270 millones de consultas anuales por parte de los ciudadanos. La web combina la información actualizada sobre los precios de las gasolineras y la ubicación de las mismas, permitiendo localizar las gasolineras más baratas próximas a un punto dado. Basado en este servicio otras agentes privadas  ofrecen el mismo servicios con más o menos valor añadido.

El segundo es el servicio de DEHonline desarrollado alrededor del Servicio de Notificaciones Electrónicas (SNE) y que consiste en un servicio de vigilancia sobre la dirección electrónica habilitada  para enviar notificaciones y comunicaciones informativas a los titulares. Aparte de que pueden aunar la vigilancia sobre  otras notificaciones por comparecencia.   Personalmente este último me parece un buen servicio pues siempre he defendido la comodidad, para el ciudadano, de tener una única DEH donde recibir todas las notificaciones, pero actualmente con las posibilidad de mezclar la información en Internet, la unicidad o centralización del SNE ha perdido  sentido.

Estos y muchos más son ejemplos de las posibilidades del concepto de Gobierno Abierto.

 

 



Categorías:Sociedad de la Información

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: