La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la agenda digital, Neelie Kroes, anuncia en su blog que llevará al Consejo de Europa de octubre, un paquete de medidas dirigidas a garantizar la realización el funcionamiento del mercado único digital para 2015, así como las medidas concretas para establecer el mercado único en Tecnología de Información y Comunicaciones, lo antes posible.
El Consejo Europeo del 15/3 pidió que se priorizaran las medidas para el crecimiento y la competitividad, en particular la información y comunicación (TIC):
¿Cuáles son los obstáculos para conseguir el mercado único digital y en Tecnologías de la Información y la Comunicación?
Neelie Kroes lamenta que la UE sea una «colección» de 27 mercados nacionales de telecomunicaciones y que los operadores no puedan ofrecer servicios europeos y alcanzar el tamaño y la escala necesaria para invertir, innovar y competir a nivel mundial. Y que la fragmentación tiene consecuencias, entre ellas que los operadores de telecomunicaciones no puedan alcanzar el tamaño y la escala necesaria para invertir, innovar y competir a nivel mundial.
En palabras de la vicepresidenta, la UE ha pasado las últimas décadas la liberalización y la mejora del mercado de la UE de las telecomunicaciones. Eso ha llevado a una mayor competencia, menores precios de banda ancha y llamadas, e importantes derechos de los consumidores nuevos.
Comenta que «completar el mercado único de las comunicaciones de la UE puede suponer un estímulo para nuestra economía de hasta 110.000 millones de euros al año, más del 0,8 % del PIB» y que se trata de una «oportunidad que no debemos perder».
Espero, dice, con interés trabajar con los Estados miembros, el Parlamento Europeo, la industria y los consumidores digitales durante los próximos meses para preparar el paquete de medidas.
En los últimos meses los operadores europeos han intensificado las reuniones con las autoridades de Bruselas de cara a recuperar la competitividad del sector. Precisamente en el último Mobile World Congress del pasado mes en Barcelona, el presidente de Telefónica, César Alierta, destacó la necesidad por trabajar por la consecución de un mercado único la situación ideal sería llegar al mercado único de telecomunicaciones en la zona del euro «en el que hubiera un sólo regulador que entienda que la competencia efectiva se consigue con inversión».EFECOM
Se busca garantizar un sector europeo competitivo a nivel mundial de las telecomunicaciones. En un momento en que la economía de la UE necesita un impulso.
Categorías:Telecomunicaciones
Deja una respuesta