El Club de Excelencia en Sostenibilidad presentó el estudio Spain 20.20: TIC y Sostenibilidad, en el que se cuantifican los beneficios potenciales de la implantación de las TIC en los procesos de desmaterialización en todos los sectores hasta el año 2020 desde el punto de vista del ahorro económico, la creación y calidad de empleo, y la reducción de emisiones de CO2.
La implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en sectores transversales de la economía puede llegar a suponer un ahorro potencial neto acumulado de 601.802 millones de euros, a los que se añadirían nuevos ingresos por importe de 64.914 millones mediante la creación de nuevos negocios. Todo ello, supondría la creación potencial de 218.000 empleos en España. Así lo recoge el informe Spain 20.20 elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, que señala que el éxito económico de las empresas «se basa hoy más que nunca en la apuesta por la eficiencia y por un nuevo modelo de crecimiento» y que, en ese escenario, las TIC «se presentan como el aliado perfecto para mejorar la competitividad tanto de las empresas como de las administraciones públicas, ayudando a desarrollar nuevos modelos de negocio, reducir gastos y mejorar la calidad de los servicios».
Deja una respuesta