La identidad digital de moda en EU

La Comisión abre una consulta pública sobre la firma e identificación electrónicas.

La Comisión Europea piensa que los servicios de Internet pueden contribuir significativamente al crecimiento de la economía europea. Sin embargo, los consumidores y las empresas no tienen suficiente confianza en las transacciones en línea. En 2009, sólo un tercio de los europeos (34%) realizaron compras en línea en su propio país, y sólo el 8% en un país extranjero.

Para paliar la escasa confianza, la Comisión Europea pregunta a los ciudadanos y a otras partes interesadas cómo pueden contribuir la firma electrónica y la identificación y autenticación electrónicas al desarrollo del mercado único digital europeo ( compras, transacciones bancarias, procedimientos administrativos, etc).

Estos comentarios pueden enviarse desde la página web habilitada para ello hasta el 15 de abril.

Los resultados de esta consulta se aprovecharán en la revisión de la Directiva sobre la firma electrónica vigente y en la preparación de una iniciativa prevista de reconocimiento recíproco de la identificación y la autenticación electrónicas. 

La Comisión ya apoya los poryectos pilotos de STORK  con el objetivo de  facilitar el reconocimiento transfronterizo de los sistemas de identificación electrónica y el acceso a los servicios públicos en 18 países europeos. España participa con el DNIe en dos pilotos  que cualquiera puede probar.

El impulso de la identidad digital dentro del Mercado Interior se recoge tanto en la Agenda Digital para Europa como en el Plan Europeo 2011-2011. En este sentido La División de Proyectos de Administración Electrónica (de MPTAP) se propone en 2011 ampliar los pilotos STORK a otros áreas (como empleo público, licitaciones, pensiones) y por descontado en relación con el establecimiento de negocios.

No obstante, mi opinión es que hay que buscar distintos sistema de identidad y firma electrónica en función del nivel de seguridad requerido en las transacciones. Bajo el principio de proporcionalidad como recoge la Ley 11/2007.  Para hacer algunos trámites en la AE no es necesaria más que la identificación en móvil , certificado sw o clave concertada. 

Por otro lado, muchos servicios electrónicos exige la firma electrónica  sin que realmente sea necesaria (como ejemplo los servicos internos en la administración: solicitud de vacaciones, solicitud de cursos, etc), complicando los procesos; y en otros bastaría con una firma avanzada (sin necesidad de ser reconocida). De modo que dejar la firma reconocida para aquellos procesos en los que realmente sea imprescindible, bien por seguridad o por el compromiso que se adquiere con ella, es un camino que hay que empezar a explotar mediante la modificación y adaptación de los procesos a los nuevos elementos.

Los comercios, correos, …  han comenzado a implantar un sistema de firma digitalizada en la que el ciudadano estampa su firma en una pantalla (en presencia del empleado) en lugar de en un papel.  Es una forma de eliminar el almacenamiento de papel y pasar al electrónico.  ¿Es esta firma menos válida que la realizada en un trozo de papel?.  Creo que tiene el mismo valor.

Otro punto relacionado y a tratar, es el de la confianza inter-organismo. Me refiero a aquellos procedimientos compuestos de varios servicios (creación de empresa, establecimiento de negocio, tener un hijo, cambiar de domicilio, etc) en los que, para completar el objetivo hay que encadenar varios trámites. Pues bien,  si no existe un servicio compuesto que haya solucionado el tema internamente (CIRCE, Comunicación cambio de domicilio, el ciudadano debe identificarse cada vez y en cada uno de los servicios encadenados.  Tener un sistema que permita una única identificación para todos estos servicios (en base a la confianza de que ya ha sido comprobada la identificación una vez) debe ser un objetivo de las AAPP.

Apoyo la iniciativa de la UE por la apertura a la participación y  por lo que tiene de interesante.



Categorías:Administración Electrónica, Economía, Sociedad de la Información

Etiquetas:, , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: