Telefónica ha presentado en el Congreso Mundial del Móvil (MWC, en inglés) de Barcelona el mDNI, un DNI electrónico que irá alojado en la tarjeta SIM del teléfono móvil. El mDNI servirá para identificarse de forma segura ya que se verificará con la Dirección General de la Policía que el DNI electrónico no ha sido robado y está en vigor.
Aunque todavía se encuentra en fase de desarrrollo, el nuevo proyecto de la compañía, en colaboración con la firma de seguridad Secuware, pasa por la introducción del DNI electrónico en la SIM de un teléfono móvil, de manera que el ciudadano puede identificarse en páginas web. Lo que no se puede es firmar electrónicamente.
Secuware, ha desarrollado una pasarela virtual segura para copiar los datos del DNI electrónico en la SIM del teléfono. Los datos personales se transmiten de manera encriptada y están protegidos por el PIN del teléfono, permitiendo la posibilidad de borrarlos de forma remota si fuera necesario.
Vodafone ofrece la Firma Electrónica Móvil a sus clientes a través de la cuál los usuarios podrán firmar sus documentos, con toda validez legal, de manera inmediata sin necesidad de desplazarse, simplemente utilizando su móvil. en este caso el certificado digital se carga en al SIM.
También se está trabajand en sistemas que requieran de autenticación o firma con certificado digital desde nuestro dispositivo (iPad/iPhone/Android), como por ejemplo el cliente de Viafirma.
Soluciones para facilitar la introducción de la identificación digital y la firma.
Categorías:Administración Electrónica, Móvil, Sociedad de la Información, Telecomunicaciones, Uncategorized
Montaña,
El proyecto que mencionas utiliza la autenticación del DNIe para gestionar la identidad en el móvil a continuación de otra manera.
En el estudio que hicimos en Albalia para Telefónica Móviles en 2005 identificamos varias formas de relacionar el DNIe al móvil, y llegamos a manejar prototipos del DNIe (que no se lanzó hasta el 2006) con lectores reales de tarjeta chip conectados a PDAs y Smartphones en un proyecto piloto.
Comenté algo del asunto hace unos años en mi blog:
http://inza.wordpress.com/2006/06/25/firma-electronica-en-el-telefono-movil-celular-con-movistar/
Me gustaría compartir algunos comentarios sobre esta iniciativa de Telefónica.
Vaya por delante que me parece una propuesta acertada, aunque creo que es necesario explicar en detalle cómo funciona y plantear si garantiza el acceso de los ciudadanos a los servicios electrónicos de igual manera que con el DNIe.
A mí, por lo menos, me genera ciertas dudas que, supongo que se disiparán cuando el personal de Telefónica (o algún experto como Julian) nos explique la arquitectura de la solución con más detalle.
Os dejo mis reflexiones en
http://www.crisoltic.com/2011/04/dni-electronico-en-el-movil.html
Un Saludo,
Andrés Pastor
Para cuando una empresa que certifique y digitalice otros documentos, DNI, Licencia de conducir, Tarj. seg. social, Carnet del videoclub, todo tipo de documentos. Y nos olvidamos de ir todo el dia con el paqueton de documentos , creo que la tecnologia ya existe solo tiene que haber la voluntad de hacerlo.
Quizas algún día el pasaporte….
Si tuviera los recursos montaba yo la empresa: recojo el documento, lo compruebo, lo certifico, lo escaneo y lo encripto para que solo lo pueda leer mi aplicación android, iphone, etc…
Eso + google wallet y ya solo nos tendriamos que preocupar de llevar el telefono encima, y tener una copia de seguridad en la nuve, por si le pasa algo al telefono.