Realidad aumentada

La Realidad Aumentada consiste en generar una visión que combina una escena real con una escena virtual generada por el ordenador, enriqueciendo la escena con información adicional en 3D o etiquetas.

La realidad aumentada se utiliza en publicidad y en marketing como una forma de llamar la atención.  Un ejemplo  es la campaña de Iconolab que  utilizó la realidad aumentada para promocionar  Adidas, en ella usaba la  transformación del gráfico de una tarjeta en una versión 3D de una zapatilla Adidas con al que se interactuaba  en 3 dimensiones y en el espacio. 

Una práctica forma de aplicar la realidad virtual es añadir información adicional a una escena real. Los usuarios del iPhone o de teléfonos inteligentes basados en Android pueden experimentar algunas posibilidades de la realidad aumentada desde sus dispositivos de bolsillo. Ya en este blog hablamos de la traducción en tiempo real.

Otras aplicaciones utilizan los códigos QR (Quick Response Barcode). Un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras  bidimensional que pueden ser escaneados por una webcam y ofrecernos una  imagen en vídeo y 3D superpuesta a la realidad. La revista Esquire publicó en la edición de diciembre de 2009 unas págians que incluyen códigos QR para  dar una información adicional.

Otra aplicación para el iphone es TwittARound permite observar todos aquellos tweets que se están publicando en tiempo real cerca de tu ubicación.

Hay otros programas para móviles como, el considerado uno de los mejores de Realidad Aumentada,  Augmented Planet.

La aplicación de la tecnología de Realidad aumentada no sólo se reduce a la publicidad, puede utilizarse en proyectos educativos (museos, exhibiciones), en cirugía y medicina (permite ver al cirujano datos visuales como termografías o  delimitación de los bordes limpios de un tumor), en simulaciones, arquitectura, etc. 

O algo tan habitual como una tarjeta de presentación.



Categorías:Cultura, Tecnologías de la Información

Etiquetas:, ,

6 respuestas

  1. Antes de escribir un artículo creo que es necesario documentarse bien. Los códigos QR no tienen NADA que ver con la realidad aumentada. Este error de concepto está muy extendido y creo que ya es hora de que se empiece a explicar correctamente en los medios la diferencia entre uno y otro (uno es un almacén de información binaria, y el otro un patrón visual fácilmente reconocible por su geometría).

    • Muchas gracias por tu apreciación Pablo, te animoa a que nos cuentes más acerca de QR.
      Te comento, lo que se del asunto: Lo que dice en el artículo «Otras aplicaciones utilizan los códigos QR …. «. Estos códigos se han utilizado en combinación con la realidad aumentada y en Internet encontré dos casos que referencio.

      El primero es: el edificio conocido como N Building, localizado en Tokio, decora su fachada con un código de barras bidimensional (popularmente conocidos como “códigos bidi” o QR) que puede leerse utilizando la cámara del móvil. En su versión inicial el código QR del edificio únicamente codificaba la URL de la página web del edificio, pero ahora hace uso de la realidad aumentada para mostrar información digital superpuesta a la imagen real del edificio como los twitts escritos por sus inquilinos, información sobre las tiendas que hay en su interior, ofertas y promociones, etc. (informacion de microsiervo).

      El segundo es la revista squire: Robert Downey Junior está sentado sobre un BDI o QR Code este código al ponerse frente a la webcam y luego de bajarse un software de la página de squire permite ver al actor en acción, hablando e interactuando, ya que el escenario varía con la posición en la cual se ubique la revista.
      Dentro de la publicación hay varios artículos que tienen el mismo código es decir que veremos acción en muchas secciones. El video se puede ver en Youtube

  2. Bueno, la diferencia entre los códigos (QR o BIDI), y los marcadores de realidad aumentada, consiste en que los primeros almacenan información, codificada por la distribución de los puntos negros y blancos en el código (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR);

    Un marcador de realidad aumentada solo es una forma geométrica, normalmente sencilla con muchos menos detalles que un QR, y permite a un algoritmo de visión artificial, extraer la posición y orientación del marker respecto de la cámara.

    Los primeros (google images: QR code) suelen usarse para condificar enlaces a web y otros textos.

    Los segundos (google images: augmented reality marker) se usan para posicionar objetos 3d (o videos) en la imagen, respecto a la posición del marker.

    Como se parecen, se suelen confundir.

    Añado que hay reconocedores de última generación, que no necesitan markers, pueden «aprenderse» cualquier imagen o foto (mediante un proceso de calibración previo), así que también podrían usar como referencia visual un QR.

  3. Echa un vistazo a los videos de mi amigo Zack,
    http://www.mine-control.com, creo que te gustarán, y son un buen ejemplo de realidad aumentada, por lo menos de la realidad de las sombras 🙂

Trackbacks

  1. Tweets that mention Realidad aumentada « Sociedad Conectada. Voz y Voto. -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: