Oficina bancaria inteligente

Las entidades financieras y Telefónica reordena la oficina bancaria para orientarla al cliente. el objetivo es crear cofianza y orientarlo a un cliente más informado, cada vez más conectado al mundo digital.

‘Oficina bancaria inteligente’ representa una evolución radical respecto al concepto de sucursal bancaria tradicional al incorporar soluciones tecnológicas novedosas de autoservicio, asesoramiento y marketing, así como atención personalizada y proactiva, con el objetivo de ofrecer a la entidad la máxima eficiencia operativa.  La oficina incorpora uso del móvil, mesa interactiva, firma electrónica, videoconferencia, etc.

La oficina de una zona escaparate con pantallas táctiles y soluciones de marketing dinámico, integradas con herramientas de análisis de audiencia para ofrecer información publicitaria a la carta, según horarios o afluencia de público. En marketing dinámico es una de las líenas que se están potenciando y de la que merece hablar algún día.  En el área de autoservicio el cliente podrá realizar diversas operaciones con sólo acercar su teléfono móvil al cajero, utilizando soluciones con tecnología NFC (Near Field Communication).

Durante el asesoramiento se puede utilizar una mesa interactiva táctil que muestra los productos y servicios con la participación directa del cliente. Para profundizar en cualquier aspecto, se puede establecer una videoconferencia con un asesor especializado de la entidad en la zona de consultas rápidas. Finalmente, en la contratación de un producto o servicio se aplica la firma digital y la gestión documental electrónica proporcionando rapidez y contribuyendo a la “oficina verde”. También incorpora soluciones de inmótica que controlan la temperatura y la iluminación, optimizando el consumo energético y el respeto con el medio ambiente.

Excelente momento para que las entidades financieras admitan la firma basada en DNI electrónico.



Categorías:Innovación, Sociedad de la Información

Etiquetas:, ,

2 respuestas

  1. Sigo lamentando la ausencia en las sucursales de personal «personal».
    Para hacerlo con maquinitas lo podría hacer desde casa o desde cualquier conexión segura (aunque ya no se me ocurre ninguna…)
    Eso sí, con el DNIe, por supuesto…

    Abrazos,

  2. Cuando vi la noticia pensé en lo mismo, en si el DNIe no lo iban a utilizar para nada. También me pareció un concepto aplicable a la Administración, aunque para ello primero tendríamos que tener un expediente unificado de un ciudadano. Incluso pensé en escribir algo al respecto, pero me pareció demasiada ciencia-ficción (en la AAPP).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: