O´Reilly describe la Web 2.0 como colaborativa, en la que se aprovecha la inteligencia colectiva: se hacen cosas y se resuelven problemas juntos. Otra de las caracteríticas es los usuarios crean contenidos, utilizar la World Wide Web como plataforma, etc
Con la mayoría de las características de la Web 2.0, se ha creado el CTT Centro de Transferencia de Tecnologías. (presentado en Tecnimap de Gijón 2007)
El CTT es un portal para difundir proyectos y servicios con el objetivo de facilitar la reutilización, en el ámbito del desarrollo de la Administración Electrónica. Publica un directorio general con objetivo de informar sobre las soluciones implementadas por las Administraciones Públicas de manera que otra administración puede decidir si utiliza o no estas soluciones en la implementación de sus propios servicios.
Los beneficios son innegables aunque sólo fuera para proporcionar un punto donde se puede encontrar información sobre proyectos del ámbito de la Administraciones Electrónica sin tener que visitar múltiples páginas web o utilizar complicadas redes de contactos. Pero también permite aprendeer de las experiencias de otras administraciones y favorece el contacto entre los profesionales.
Cualquier profesional de la eAdministración puede publicar en el CTT su proyecto.
¿Qué ofrece el CTT?: Para el visitante anónimo ver la descripción detallada y técnica del proyecto o servicio y las preguntas frecuentes, además puede descargar los documentos o código que el responsable del proyecto haya decidido.
El visitante registrado (depende de los permisos) puede consultar la documentación asociada al proyecto, y el área de descarga desde al que podrá bajarse los paquetes de código ejecutable, presentaciones, etc que en ella se publique; participar en los foros, dar su opinión en encuestas. Si además se es ususario de algún servicio se puede enviar peticiones, sugerencias o incidencias al equipo de desarrollo.
Hay una zona de novedades del proyecto en el que se informa de nuevas versiones, hitos o integraciones, todo aquello que es de interés para la comunidad de usuarios.
Plataforma web y SW libre: Basado en Gforce y un gestor de contenidos (Jahia) cualquier administración que ya tenga una forja podrá sindicar su contenido en el CTT. Como digo un entorno colaborativo, en el que se puede aportar también posibles nuevas fucnionalidades.
Si tienen éxito, el CTT podría converirse en un punto referente.
Se puede visitar en www.ctt.map.es si se está conectado a la Intranet Administrativa, pero pronto estrá disponible desde Internet.
Categorías:Administración Electrónica, Tecnologías de la Información, web 2.0
UPDATE: El Centro de Transferencia de Tecnología, que presentaba Montaña hace poco, ya está operativo y visible para toda la WEB
http://www.ctt.map.es
Daos un voltio por él a ver que os parece.