Gobierno Eficaz

gobefica.jpgEl 18 se presentó en el Instituo de Empresa el libro «estrategias para un Gobierno eficaz» coordinado por Francisco Cabrillo (Comunidad de Madrid), Sean Fitzpatrick y Julio Gómez Pomar. El acto fue presidido por D. José Viñals Íñiguez, Subgobernador del Banco de España.

El libro trata fundamentalmente de un tema ya tratado en la red de blogs sobre la Administración:  «la incorporación en el  sector público de estrategias del sector privado»  o si se quiere ver desde otra perspectiva de «ideas par mejorar el sector público».

De la lista de herramientas que enumeraron los presentadores y que aparecen en el índice muchas  ya se manejan en la Administración (cartas de servicio, medidas e indicadores, evaluación del desempeño..) ,  pero lo importante es incorporar el concepto no solamente incorporar la palabra y, en esto, si estoy de acuerdo que la Administración avanza a un ritmo demasiado lento y se está quedando por detrás de la realidad social.

Me voy al capítulo 14 en el que Sonia Royo Montañés plantea la pregunta; ¿la estrategia aplicada en las entidades locales de Gran Bretaña es válida en España?.  

El desarrollo de la Administración electrónica en las entidades locales en España es, como en el resto de la administración, desigual.  Tanto el Ministerio de Industria como el de Administraciones Públicas conceden ayudas a las entidades locales  para el desarrollo de la e-administración, pero me temo que no se controla ni el rendimiento ni el impacto de la ayuda. 

Dice Sonia,  que «es necesario planificar el desarrollo de la Administración electrónica de forma estratégica»  y que «no ha existido una integración de los programas de modernización a largo plazo». Coincido plenamente y así lo apuntaba en el comentario del post de Felix . Es decir, no sólo es necesario poner los recursos económicos hay también que poner la estrategía.

El Reino Unido ha ideado el método SPRINT , desarrollado para el sector público, que refleja las necesidades concretas de las EELL en la implementación de proyectos de e-administración. Sprint plantea lo que se lleva buscando, y no se acaba de hacer, en la AGE: la reingeniería de procesos derribando los valores tradicionales de gestión jerarquiza, anquilosada y rígida, por la implantación de una cultura de la innovación basada en generar ideas de mejora del proceso en todos los niveles.

Yo creo que no sólo es aplicable a las EELL, también es aplicable a la Administración Central dónde también la simplificación y rediseñando de procesos se incluye en la medida 9,  pero se presenta como una actividad separada del resto de desarrollos y además su uso es «voluntario«.  

Es bueno compartir y aprender de experiencias en otros países sobre todo si plantea soluciones factibles a problemas similares.



Categorías:Administración Electrónica, Calidad, Estandares, Innovación, Servicio Público, Uncategorized

Etiquetas:, , , , ,

5 respuestas

  1. Gracias por las referencias, Montaña. ¿Sabes si el libro se puede descargar de la red? ¿O cómo se puede conseguir?

  2. Efectivamente, Montaña, nos hartamos de decirlo. Aplicar tecnología sin análisis, rediseño y ulterior transformación no es innovar. Se pierden las ventajas de usar TIC. La necesidad de un plan estratégico es crucial. Y el Plan de Desarrollo de la LAECSP no parece que sea ese plan.

    Iñaki: el libro lo daban en el acto de presentación. Supongo que si se pide a PriceWaterhouseCoopers lo darán gustosos.

  3. Es verdad que la incorporación de los entes locales a la e-administración es muy desigual. Los Ayuntamientos son pequeños si los comparamos, por ejemplo, con la AGE, y pueden hacer y deshacer a su antojo, debido a que la propia Constitución reconoce la autonomía de los municipios, cuyo gobierno corresponde a los Ayuntamientos.

    Por tanto, el desarrollo de la Administración electrónica dependerá de las ganas que tenga cada equipo de gobierno. Y digo ganas, porque subvenciones tienes más de la que nunca hubiéramos podido imaginar (Plan Avanza y otros). Sin embargo, parece que para estas entidades las leyes que intentan fomentar la utilización de medios electrónicos no existen, haciendo oídos sordos incluso a la propia LAECSP.

    Aquí pongo algunos post que he publicado en mi blog sobre el tema:

    http://rosacobos.wordpress.com/2008/01/20/ayuntamientos-y-tics-no-se-puede-empezar-la-casa-por-el-tejado/

    http://rosacobos.wordpress.com/2007/11/02/modernizacion-la-asignatura-pendiente-de-los-ayuntamientos/

  4. Buff, otro libro que habrá que leer. Gracias por contarlo.

  5. Iñaki,
    No me gusta hacer criticas de libros pero la verdad es que excepto dos capitulos el resto del libro de Gobierno eficaz me parece flojo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: