Mi amada Africa

En el informe «Perspectiva económica de África 2005/2006» la OCDE estima que la actividad económica en África ha aumentado casi un 5 por ciento en2005, y prevé que crezca hasta un 5,8 y 5,5 por ciento en 2006 y 2007 respectivamente.

Estas señales invitan al optimismo sobre el futuro del continente, cuyo producto interior bruto lleva tres años seguidos subiendo más del 5%. A corto plazo, las perspectivas son halagüeñas y el Foro Económico Mundial, reunido en Ciudad del Cabo, vaticina para 2007 un aumento del PIB continental del 6,7%, que sería el mayor en la historia reciente.

En concreto en Etipopia la economía ha crecido una media del 8,9% en los últimos tres años. Según la OCDE, si el país consigue mantener ese ritmo de crecimiento dará un paso de gigante hacia la consecución de uno de los Objetivos del Milenio: recortar a la mitad el número de sus habitantes que viven en la pobreza extrema antes del año 2015.

Como ejemplo, la OCDE nombra a Taytu , un consorcio de empresas etiopes gestionado con ayuda de la ONU, y que están comenzando a actuar como motor del crecimiento de África, anque no exentas de trabas burocráticas.

En los últimos años se ha intensificado, en ÁFrica, el fomento de la buena gobernanza por haber demostrado ser un factor determinante en el crecimiento económico y en el alivio de la pobreza. No en vano uno de los principales problemas es la corrupción, que en gran medida se debe a la falta de conciencia social. Además de éste, África debe afrontar otros problemas: la economia sumergida, la burocracia, la construcción de infraestrcuturas, la conciencia social (considerar el beneficio de toda la sociedada no sólo del grupo familiar).

No obstante puede ser un comienzo alentador para uno de los paises más castigados por la pobreza, por ello la OCDE hace un llamado para tener más ayuda internacional, que sea utilizada en una forma más efectiva.



Categorías:Economía

Etiquetas:,

4 respuestas

  1. Cito a DJ Spooky en Venice Biennale 2007
    «Brian Eno once famously remarked that the problem with computers is that there isn’t enough Africa in them. I kind of think that its the opposite: they’re bringing the ideals of Africa: after all, computers are about connectivity, shareware, a sense of global discussion about topics and issues, the relentless density of info overload, and above all the willingness to engage and discuss it all – that’s something you could find on any street corner in Africa.
    I just wanted to highlight the point: Digital Africa is here, and has been here for a while. This isn’t «retro» – it’s about the future.»

    Recomiendo visitar la página, te ofrece además un mix de más una hora de música africana actual “by the face”.

  2. A ver, que lo voy a intentar traducir:

    «El una vez famoso Brian Eno señalaba que el problema con los ordenadores es que no hay suficiente Africa en ellos. Yo diria más bien que es lo contrario: ellos nos dan los ideales de Africa: al final, los ordenadores son conectividad, compartición, un sentido de debate global acerca de temas y asuntos, la implacable densidad de sobrecarga de información, y sobre todo el deseo de implicarse y discutir todo – es algo que puedes encontrar en cualquier esquina en Africa.

    Yo sólo quiero destacar el punto: Africa Digital está aquí, y ya lleva tiempo. No es «retro», es el futuro»

  3. Brian Eno es un gran compositor de música electrónica y ambiental. Una vez tocando en una iglesia de Milan (creo) fuera habia una tormenta con un viento endiablado y truenos. Brian Eno adapto el concierto para integrar la tormenta en la música.

  4. He estado varias veces en África subsahariana y me encanta. Eso sí, he de decir que además de ayuda internacional, lo que necesita el continente es educación y ejemplos viables a los que seguir. Es bueno que haya iniciativas, que el continente crezca sobre una base sólida y puedan evitar la fuga de cerebros, que también los hay. Nada mejor que invertir en tu propia tierra, no? Bueno, por último, recordar a todo el mundo que cada 25 de mayo se celebra el Día de África.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: