La Comisaria Europea para la política de la competencia, Neelie Kroes publica una Comunicación sobre el papel que debe jugar el sector público en las inversiones para el desarrollo de la banda ancha: “El despliegue de la Banda Ancha y la política de competencia. ¿Qué papel debe jugar la inversión pública? »
Recuerda en su comunicación el enorme potencial de la banda ancha para nuestra sociedad, para la competitividad y para el crecimiento. De el crecimiento en servicios de banda ancha en Europa durante los últimos años ha sido extraordinario: 75 millones de casas en la unión europea utilizan de banda ancha hoy.
En esto coincide con lo expuesto por Julio Linares de telefónica en la celebración del DIA de internet, intervención que tengo pendiente comentar en otro post.
La Comisaria aboga por fomentar la competencia en el mercado, mientras que las iniciativas públicas deben centrarse en fomentar la extensión de la banda ancha a regiones escasamente pobladas o alejadas con barreras geográficos que no son comercialmente interesantes. La experiencia demuestra que los mercados abiertos y eficientes son la mejor herramienta para entregar de banda ancha a todos los ciudadanos europeos, y que las ayudas no son una solución mágica.
Los esquemas de banda ancha públicos deben estar bien diseñados y estructurados ya que las iniciativas públicas pueden apoyar o desviar el objetivo. En este sentido la Comisión ha desarrollado un marco para la intervención en áreas rurales y escasamente pobladas y por ello establece que estas ayudas sean comunicadas y aprobadas por ella.
La Comisión determina si la ayuda concedida es compatible con las reglas de la EC (European Comisión).
Tres son los pasos establecidos la aprobación:
El primero: es considerar si la intervención pública está justificada. Si cubre una hueco del mercado.
El segundo: es cerciorarse de que el instrumento seleccionado es el apropiado para tratar el problema. Ya que existen otras opciones, como conceder permisos más rápidos y más baratos o ayudas directas a los potenciales usuarios.
El tercero: es ver si se ha diseñado un plan apropiado sin distorsión en la competencia (no favorecer una tecnología, no sobre compensar).
El objetivo de la comisión es : “menos ayudas y mejor dirigidas” o dicho de otra manera “ayudas donde sean necesarias y mejor diseñadas.
El Ministerio de Industria, Turismo y comercio publica en Banda ancha la política sobre este tema en España.
Categorías:Banda ancha, Economía
El portal http://www.bandaancha.es/ publica la información más relevante del programa Banda Ancha en España.
Hay una información muy completa, sobre las convocatorias de ayudas, programas complementarios y con listados de las localidades previstas para su incorporación en 2007. ¡¡Hasta hay información en inglés!!.